INVESTIGADORES
BOUZA Pablo Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de áreas críticas para la producción y transporte de sedimentos en el Río Chubut, Patagonia Argentina: evidencias a partir del monitoreo de una cuenca piloto
Autor/es:
BILMES,A.; SCIVETTI, NICOLAS; KALES, G.; LUCAS, SEBASTIÁN; BOUZA, P.J.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Resumen:
Los eventos de descarga de sedimentos en la cuenca baja del Río Chubut asociado con lluvias generan graves problemas para la potabilización del agua de más de 250.000 habitantes y el soporte de la actividad agrícola ganadera de unas 42.000 ha de la región (Kales et al., 2008). Conocer las zonas de potencial aporte de sedimentos al rio Chubut y las condiciones necesarias para la erosión y transferencia de los mismos, reviste suma importancia para poder mitigar el impacto negativo de la descarga de sedimentos en el rio y establecer planes de manejo del agua. A partir del estudio de detalle en una cuenca piloto tributaria del río Chubut de 116 km2 (Cuenca Sagmata; Fig. 1ª ) se identificaron y monitorearon zonas potenciales de producción de sedimentos. La metodología de trabajo incluyó dos aproximaciones. Por un lado se realizó un análisis morfométrico de las cuencas de drenaje y mapeo de unidades geológicas y geomorfológicas a escala 1:50.000 utilizando modelos de elevación digital TanDEM-X (12 m pixel), imágenes satelitales de resolución espacial submetrica y control de campo. Por el otro, se realizó un análisis multitemporal de imágenes SAR provenientes de la Constelación Sentinel-1SAR y de modelos de elevación digital de alta resolución espacial construidos por fotogrametría Structure from Motion–Multi-View Stereo con plataformas aéreas (Vehículos aéreos no tripulados) y datos de campo relevados con GPS diferencial.Los resultados preliminares indican que de las tres subuencas de drenaje (Sagmata, Tyr Hallen y definir nombre; Fig1a), las cuencas Sagamta y Tir Hallen son las principales aportantes de sedimentos. El análisis multitemporal de imágenes SAR y modelos de elevación digital de alta resolución espacial indican que la principal removilización de sedimentos está vinculada con la localización de las redes de drenaje, en especial en las regiones asociadas con bad lands y escarpas erosivas de depósitos continentales paleógenos (Figs. 1b, 1c). El monitoreo en cursos comparando modelos de elevación digital de alta resolución espacial antes y después de eventos de tormenta indica variaciones en la morfología del paisaje de escala decimétrica, aportando así los primeros datos cuantitativos de la región sobre cuanto material es removilizado. Trabajos en proceso vinculados con monitoreo de zonas de detalle usando modelos de elevación digital de alta resolución espacial permitirán identificar, más allá de la detección de fuentes de sedimentos, como se producen los mecanismos de transferencia de sedimentos en los tributarios del rio Chubut desde sus cabeceras hasta la desembocadura