INVESTIGADORES
KUNDA Patricia Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del Rol del pH del fluido ascítico de pacientes con cáncer de ovario en el desarrollo de la carcinogénesis
Autor/es:
CHIOLA F; DE LEÓN RODRIGUEZ M; MASNER M; LUJEA N; NICOLA M; MATSUZAKI, MONICA; DIONISIO DE CABALIER ME; KUNDA P
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Investigación Científica de la FCM-UNC; 2018
Resumen:
El cáncer de ovario de tipo epitelial (COE) tiene una elevada tasa de mortalidad (70-75%). Durante la diseminación, las células tumorales se desprendan del tumor primario y son transportadas por el movimiento fisiológico del fluido peritoneal a la cavidad celómica, donde crecen formando agregados celulares. Como consecuencia, los canales linfáticos son obstruidos y la absorción del fluido peritoneal fisiológicamente producido es bloqueada, causando ascitis. Ha sido sugerido que el pH ácido incrementa la proliferación celular y esto podría favorecer el desarrollo de la carcinogénesis. Sin embargo,el pH del fluido ascítico (FA) de pacientes con COE aún no ha sido determinado y se desconoce si tiene efecto sobre el desarrollo metastásico. Por lo que planteamos: a) determinar el pH del FA de pacientes con COE a) determinar el efecto del pH del FA en la sobrevida, proliferación y apoptosis celular b) analizar la correlación entre el pH del FA de pacientes y el grado de malignidad tumoral.Para este estudio se usó FA obtenido por cirugía programada en el Hospital de Clínicas. Se midió el pH con pHmetro portátil. Se determino viabilidad por método de Rezasurina sobre monocapas de células de la línea celular de COE: SCOV3. Para el análisis de proliferación y apoptosis, las células fueron fijadas e inmunomarcadasconanti-fosfo-Histona-3(Ser10) y DAPI. Fotografías fueron tomadas en un microscopio Olympus (INViV) y las imágenes analizadas en Fiji. Los resultados mostraron que el pH ácido incrementa significativamente la proliferación celular con respecto al pH fisiológico. Sin embargo, el pH de los FA de las pacientes mostraron valores básicos entre 7,3-7,8. La viabilidad celular incrementó significativamente. La proliferación aumentó significativamente un 20% en monocapas crecidas con el FA con respecto a células crecidas en medio de cultivo. La tinción con DAPI mostró que el FA tiene un efecto inhibitorio sobre la apoptosis. El análisis de datos histopatológicos mostró que los valores de pH del FA no tiene correlación con el grado de malignidad tumoral. Estos resultados en su conjunto, sugieren que el pH del FA no es el factor determinante en favorecer el desarrollo metastásico de los tumores en la cavidad peritoneal.