INVESTIGADORES
KUNDA Patricia Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
El ácido oléico estimula la migración de células de cáncer de ovario modificando la polarización y dinámica del citoesqueleto
Autor/es:
MASNER, MARTIN; LUJEA N; BISBAL, MARIANO; ACOSTA CRISTIAN; KUNDA P
Reunión:
Jornada; XXIII Jornada de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2019
Resumen:
El cáncer de ovario se desarrolla como una enfermedad de alto potencial metastásico, elevada mortalidad y limitadas opciones de efectivas de tratamiento. Las transiciones de morfología celular, interacciones célula-ambiente y célula-célula y ladinámica migratoria, determinan la dispersión de células tumorales generadoras de focos secundarios de crecimiento. Dentro de las alteraciones características del ambiente tumoral, la acumulación diferencial de ácidos grasos insaturados en el fluido ascítico como el Ácido Oleico (OL) se asocia a un fenotipo de mayor capacidad metastásica. En nuestro laboratorio investigamos los efectos del OL sobre las células tumorales de ovario, en cuanto a su influencia sobre el citoesqueleto a nivel de estructura, dinámica y polarización.Tomamos como modelo la línea celular de cáncer de ovario humano metastásico SKOV-3 y nos aproximamos al estudio de estructuras, y dinámicas de citoesqueleto de actina y tubulina combinando cultivos celulares, herramientas moleculares, microscopia de epifluorescencia y confocal de fluorescencia con células vivas, y especímenes fijados.Los resultados mostraron que la incorporación al medio de cultivo de OL, incrementa la migración en el modelo de ensayo de herida. Por microscopia de time lapse se observó que OL tiene un efecto combinado que alineala trayectoria y orientación de las células hacia el frente. Mediante videomicroscopía usando las SKOV-3 LifeAct se aprecian estructuras de actina más abundantes y móviles en el frente de avance de las células tratadas con OL. Paralelamente los experimentos de FRAP con LifeAct-GFP, mostraron que el tratamiento con OL acentúa la diferencia de dinámicas de actina entre el frente y parte trasera de la célula en migración. Mediante el uso de sondas de FRET de las Rho-GTPasas Rho/Rac/CDC42, se encontró una actividad Rac incrementada por OL en el frente.Analizando al citoesqueleto de tubulina, encontramos un reposicionamiento del MTOC hacia el frente en tiempos más tempranos con OL que en células control.Evaluando los cometas generados por EB3-Cherry,se observó un incremento de la velocidad de los mictrotúbulos del frente de migración inducido por OL. En conclusión el OL tiene un efecto potenciador de la migración celular, incrementando la dinámica del citoesqueleto de actina en el frente de migración, a través de la activación de Rac, y el incremento de la dinámica de los MT en el frente de migración. Estos hallazgos refuerzan el rol incipiente de estos ácidos grasos en la patogénesis del cáncer de ovario y abren puertas a la especulación sobre su uso pronostico y terapéutico.