INVESTIGADORES
KUNDA Patricia Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de HPV y Chlamydia trachomatis en mujeres que consultan en Sección de Patología de Tracto Genital Inferior y Colposcopía del Hospital Privado Universitario de Córdoba
Autor/es:
MOSMANN JESSICA; MILOCH ROMINA; ARBACH FLORENCIA; SALAS ANDREA; KUNDA PATRICIA; CUFFINI CECILIA
Reunión:
Congreso; I Jornadas Internacionales Virtuales de AAMA; 2021
Resumen:
El virus del papiloma humano (HPV) y Chlamydia trachomatis (C.t) son las infecciones de transmisión sexual virales y bacterianas más frecuentes. Las coinfecciones en el epitelio cervical pueden ser un cofactor importante para la transformación oncogénica.El objetivo de este trabajo es estudiar la presencia de HPV y C.t en pacientes que acudieron a control ginecológico anual y dieron su consentimiento para participar del testeo.Se estudiaron 170 muestras de cepillado endocervical de mujeres de 18 a 62 años, en el período de febrero a octubre de 2021. Las muestras fueron analizadas mediante PCR con cebadores específicos para la detección del ADN de cada uno de los patógenos. La detección y el tratamiento específico de C.t en mujeres asintomáticas es importante para prevenir futuras secuelas. Algunos estudios informaron que la infección por C.t puede aumentar el riesgo de persistencia del HPV y la coinfección induce un ambiente proinflamatorio que podría promover la carcinogénesis.En este grupo, se observa un porcentaje mayor de infección por C.t en pacientes climatéricas. Se necesitan futuras investigaciones que continúen estudiando las poblaciones, a fin de lograr un conocimiento contextualizado que permita mejorar las prácticas de prevención y cuidado.