BECAS
PANZERI Karen MagalÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Un nuevo anseriformes del Maastrichtiano (Cretático Tardío) De la Formación La Colonia (Patagonia, Argentina)
Autor/es:
CAROLINA ACOSTA HOSPITALECHE; JOSÉ PATRICIO OGORMAN; KAREN MAGALÍ PANZERI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; REUNIÓN DE COMUNICACIONES DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
A pesar de los importantes hallazgos realizados durante los últimos años, el origen y evolucióntemprana de las aves modernas se encuentran aún pobremente documentados. Cada resto nuevoaporta valiosa información dada la naturaleza escasa y fragmentaria del registro fósil de avesneornitinas durante el Cretácico. Una ulna distal izquierda depositada en el Museo PaleontológicoEgidio Feruglio (MPEF-PV 2359) de gran tamaño (ancho craneocaudal distal 16,85 mm, anchocraneocaudal de la diáfisis 11,86 mm, ancho dorsoventral del condylus dorsalis 14,65 mm),colectada en los niveles maastrichtianos de la Formación La Colonia y expuestos en la márgensudeste de la Meseta de Somún Curá en la Provincia del Chubut (Argentina), es aquí examinada. Suasignación a un ave Neornithes se basa en la torsión y sección cilíndrica de su diáfisis, y el grado dedesarrollo de ambos condylus dorsalis y ventralis y el tuberculum carpale, que se encuentrancompletamente diferenciados. Además, sus afinidades morfológicas con los Anseriformes, enparticular con presbiornítidos (Telmabates) y anserinos (Cygnus, Coscoroba), quedan de manifiestopor: la forma subredondeada del margen caudal del condylus dorsalis y su amplio ángulo deconfluencia con la superficie ventral de la diáfisis, la superficie convexa de la facies dorsalis en suregión distal, una incisura tendineus elongada proximodistalmente y asociada a una pestaña óseaproximal y oblicua para la inserción del extensor metacarpi ulnaris, su incisura tuberculum carpaleparticularmente ancha y poco profunda, y el gran desarrollo y extensión distal del tuberculumcarpale. Por otro lado, la disposición del tuberulum carpale, que es paralelo a la diáfisis ysutilmente menos extendido distalmente que el condylus dorsalis, sugieren que la ulna MPEF-PV2359 corresponde a un nuevo taxón, que constituye además la primer Neornithes conocida para laFormación La Colonia, unidad para la cual solo ha sido reportado un fragmento de ulna distalasignado a una Enantiornithes indeterminada.