INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA NEUROTOXICIDAD AGUDA Y CRÓNICA DE UN FORMULADO COMERCIAL DE ACETOCLOR EN CNESTERODON DECEMMACULATUS
Autor/es:
MARIA FLORENCIA NUÑEZ CRESTO; GABRIELA V. SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Chascomus
Reunión:
Simposio; VII Simposio Argentino de Ictiología; 2022
Resumen:
Los plaguicidas son ampliamente utilizados para mejorar la productividad de las cosechas, pese a que numerosos estudios indican que pueden tener efectos adversos sobre organismos no blanco. Entre los grupos más afectados se encuentran los peces, ya que los plaguicidas pueden alcanzar fácilmente los cuerpos de agua por infiltración o escorrentía. El objetivo de este estudio fue evaluar la neurotoxicidad de un formulado comercial de acetoclor (Harness® 90%), uno de los herbicidas más utilizados, sobre Cnesterodon decemmaculatus (madrecitas de agua) mediante bioensayos estandarizados. Se expusieron individuos por triplicado a diferentes concentraciones del herbicida (0,1 – 1 mg/L i.a.) por exposición aguda (96h) y crónica (336h) y se mantuvieron grupos control en agua declorada. Al finalizar los ensayos, se midió la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) en cada tratamiento. A las 96h se observó una inhibición de la actividad de la AChE en todos los tratamientos con respecto al control, siendo esto un indicador de la neurotoxicidad del compuesto. Por su parte, a las 336h, no se observaron diferencias significativas en los tratamientos 0,1 y 0,5 mg/L con respecto al control; sin embargo, se detectó un aumento en la actividad de la enzima en los individuos expuestos a 1 mg/L. Las diferencias en la actividad de la enzima en cada tiempo de exposición podrían deberse a un desarrollo de tolerancia al herbicida en los individuos expuestos a las concentraciones más bajas por 336h, mientras que el aumento de la actividad podría indicar una sobrecompensación de la enzima frente a la mayor concentración del herbicida.