INVESTIGADORES
SVARTZ Gabriela Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE UN FORMULADO COMERCIAL DE ACETOCLOR EN CNESTERODON DECEMMACULATUS
Autor/es:
MARIA FLORENCIA NUÑEZ CRESTO; GABRIELA SVARTZ; CRISTINA PÉREZ-COLL
Lugar:
Chascomus
Reunión:
Simposio; VII Simposio Argentino de Ictiología; 2022
Resumen:
El creciente uso de plaguicidas ha llevado a la contaminación de los ecosistemas acuáticos, siendo el acetoclor uno de los herbicidas más utilizados. Cnesterodon decemmaculatus (madrecitas de agua) es una especie que, al ser sensible a cambios ambientales, permite la evaluación toxicológica de diversos contaminantes. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad de un formulado comercial de acetoclor (Harness® 90%) sobre la mortalidad y comportamiento de las madrecitas mediante bioensayos estandarizados en laboratorio. Los individuos fueron expuestos por triplicado a un amplio rango de concentraciones del herbicida (0,1 - 20 mg/L i.a.) por períodos de exposición agudo (hasta 96h), subcrónico (168h) y crónico (336h). Simultáneamente se mantuvieron grupos control en agua declorada. A partir de las 24h, se evidenció mortalidad a partir de 5 mg/L, y cambios en el comportamiento (nado en la zona superior de la pecera, movimientos erráticos, hiperactividad, nado de costado o circular) desde 2,5 mg/L. Pasadas las 168h, se observaron modificaciones etológicas en 1 mg/L, la concentración más alta que registró sobrevida. A las 336h, no se evidenciaron cambios significativos en la mortalidad hasta 0,5 mg/L con respecto al control (valor NOEC). Los valores de CL50 - 24, 96, 168 y 336h fueron 4,81, 1,11, 0,92 y 0,77 mg/L respectivamente. Los resultados demuestran la importancia de evaluar la toxicidad de este herbicida en organismos no blanco y a tiempos crónicos ya que podría producir un riesgo directo e indirecto (mayor vulnerabilidad a la predación y reducción del fitness) de los individuos hasta una disminución de la población a lo largo del tiempo.