BECAS
DEL VALLE Macarena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
La era de los Pandemials. Efectos del estrés prenatal sobre el desarrollo de bebés gestados y nacidos durante la pandemia por COVID-19
Autor/es:
LÓPEZ-MORALES, HERNÁN; DEL VALLE, MACARENA VERÓNICA; LÓPEZ, MARCELA; CANET JURIC, LORENA; URQUIJO, SEBASTIÁN
Reunión:
Jornada; I Jornadas Interdisciplinares UNI2 Experiencias de investigación y vinculación relacionadas con la pandemia y la post-pandemia; 2022
Institución organizadora:
Proyecto UNI2 (Escuela Superior de Medicina; Centro de Estudios Sociales y Políticos, Facultad de Humanidades; Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales -INHUS-; Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología - IPSIBAT-; Instituto de Investigaci
Resumen:
El estrés prenatal y en la temprana infancia ha sido asociado a consecuencias a largo plazo en eldesarrollo cognitivo y emocional, como menor desempeño cognitivo, emocional y lingüístico, disminución de las habilidades de juego y mayor riesgo de desarrollar cuadros psicopatológicos como estrés postraumático, depresión, ansiedad y esquizofrenia. Objetivo general: Analizar los efectos del contexto de la pandemia por COVID-19, de la ansiedad y de la depresión prenatal en mujeres expuestas al aislamiento y confinamiento, sobre el neurodesarrollo temprano de sus bebés a los seis meses de haber nacido. Objetivos específicos: Analizar los efectos sobre el neurodesarrollo general y socioemocional en bebés de seis meses de los síntomas de ansiedad y depresión y experiencias negativas por la pandemia sufridas por sus madres durante elembarazo. Poner a prueba un modelo de mediación en el cual las experiencias negativas debidas a la pandemia de COVID-19 fueran la variable independiente, la sintomatología psicopatológica materna de depresión y ansiedad el mediador y el neurodesarrollo la variable dependiente. Participantes: 105 díadas.Todas ellas formaban parte de la cohorte de mujeres embarazadas delproyecto argentino “Impacto emocional del aislamiento por COVID-19”. Los criterios de inclusión fueron tener entre 18-45 años, residir en Argentina, no padecer enfermedades físicas/ psicológicasgraves, ausencia de factores de riesgo de COVID-19 adicionales al embarazo. Se excluyeron a aquellas que hubieran reportado uso de psicofármacos o esteroides durante el embarazo y consumo de alcohol y/o drogas ilícitas. Se incluyeron recién nacidos de embarazos únicos y a término (≥37 y