CEFYBO   02669
CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio clínico prospectivo sobre expansión transversal de maxilares con ortodoncia autoligable interactiva
Autor/es:
MARINA IGLESIAS; AHMADI MAHMOOD; ALEJANDRA FOLCO; ANDREA DE LAURENTIIS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; LV Reunión Anual SAIO; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Resumen:
Evaluar la expansión transversal de los maxilares en ortodoncia permite conocer cambios en el diámetro de las arcadas en modelos tomados de pacientes pre y post alineado y nivelado. Los estudios de literatura que evalúan la expansión transversal de maxilares no toman en cuenta los reparos óseos, déficit de la mayoría de los trabajos que usan como puntos de referencia cúspides caninas o vértices y surcos de molares y premolares. Objetivo: evaluar la expansión transversal de los maxilares generado por el sistema autoligante activo considerando los beneficios del registro utilizando reparos óseos ya que con este método no influye la inclinación de las piezas dentarias (volcamiento). Métodos: participaron 11 pacientes de ambos sexos de entre 12 y 36 años con apiñamiento dentario moderado a severo tratados con sistema CCO de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Los pacientes firmaron consentimiento. Fueron tratados con sistema CCO de brackets autoligables y arcos termoelásticos de Níquel titanio (Sentalloy y Bioforce 20x20). Con cáliper digital marca Mitutoyo se tomaron 5 medidas transversales por arcada: distancia entre caninos (C), entre primeros (1PM) y segundos (2PM) premolares y primeros (1M) y segundos (2M) molares superiores e inferiores usando reparos óseos palatinos pre y post alineación y nivelación ortodóntica. Datos registrados en excell y analizados con Software GraphPad Prism 5.00 (Student T test). Resultados: La distancia (mm) promedio entre piezas dentarias en maxilar superior por reparos palatinos C=1.28±0.73; 1PM=2.12±0.55; 2PM=2.1±0.85; 1M=-0.65±0.62; 2M=-2.23±0.54. En maxilar inferior por palatino C=1.67±0.77; 1PM=1.80±0.42; 2PM=2.88±1.03; 1M=1.32±0.40; 2M=0.21±0.68 con diferencias significativas p