BECAS
SOSA Fernando NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
FLAGELINA H7 (FH7) COMO COMPONENTE VACUNAL PARA PREVENIR EL SÍNDROME UREMICO HEMOLÍTICO (SUH)
Autor/es:
ALAN MAURO BERNAL; FERNANDO NICOLÁS SOSA; MARÍA FLORENCIA TODERO; ALEXIA VEREERTBRUGGHEN; MARÍA VICTORIA RAMOS; ROMINA JIMENA FERNÁNDEZ-BRANDO; MONICA VERMEULEN; MARTÍN RUMBO; MARINA SANDRA PALERMO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; PRIMER SIMPOSIO ARGENTINO DE ESCHERICHIA COLI PRODUCTOR DE TOXINA SHIGA RESPONSABLE DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO; 2022
Resumen:
Argentina presenta la mayor incidencia mundial de SUH asociado a bacterias Escherichia coli productoras de toxina Shiga(Stx; STEC) en niños menores de 5 años. La cepa STEC mayoritariamente asociada al SUH es E. coli O157:H7. Dada la importancia de la colonización intestinal de STEC en la patogénesis del SUH y el rol central que juega la respuesta humoral local paraprevenir esta primera etapa, el objetivo de este trabajo fue analizar la capacidad de la FH7, monómero estructural del flagelobacteriano y proteína con alta capacidad inmunogénica, para inducir una respuesta local protectora. Se purificó la FH7 a partirde cepas STEC stx-, para reducir la exposición a la Stx durante el proceso y garantizar la ausencia de este importante factor devirulencia en la formulación. Se inmunizaron ratones BALB/c (n=5) con 3 dosis (10 µg/ratón), sin adyuvante, a intervalos de 10días por vía intranasal para favorecer una respuesta local en el intestino. La identidad de la proteína purificada se confirmó porwestern blot haciendo uso de un anticuerpo comercial anti-FH7 (abcam). A distintos días post tercera inmunización (dp3i), setomaron muestras de materia fecal y suero para analizar los niveles de anticuerpos anti FH7 de isotipo IgG y/o IgA por ELISA.Para evaluar la respuesta celular se realizó a los 60 dp3i: 1) un ensayo de hipersensibilidad retardada (DTH) inoculando enla almohadilla plantar derecha de cada ratón 30 µl con 5 µg de FH7 y el mismo volumen de PBS en la izquierda, y se midió ladiferencia de hinchazón a 72 hs (Δmm FH7-PBS). 2) un ensayo de proliferación celular frente a estímulo inespecífico (anti-CD310 µg/mL; anti-CD28 5 µg/mL) durante 5 días a partir de linfocitos de bazo de ratones inmunizados y controles (n=3) por tincióncon éster de succinimidil-carboxifluoresceína (CFSE) y posterior análisis por citometría de flujo. El análisis estadístico empleadoen todos los casos fue un t test de Student. Resultados: se observó una significativa respuesta humoral en materia fecal hastalos 63 dp3i (DO492 dilución 1/8 ratones controles vs inmunizados: IgA anti-FH7= 0.009±0.078 vs 0.180±0.107, *p