INVESTIGADORES
VERNUCCI Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social sobre las emociones
Autor/es:
URQUIJO, SEBASTIÁN; CANET JURIC, LORENA; ANDRÉS, MARÍA LAURA; LÓPEZ-MORALES, HERNÁN; DEL VALLE, MACARENA; GALLI, JUAN IGNACIO; YERRO, MATÍAS; BORTOLOTTO, FLORENCIA; GELPI TRUDO, ROSARIO; VERNUCCI, SANTIAGO; POÓ, FERNANDO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; Congreso Virtual de la Sociedad Interamericana de Psicología: Aportes de la psicología ante el Covid-19; 2020
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
OBJETIVO: Analizar la variación del impacto emocional en las personas durante el estado de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, decretado por el Poder Ejecutivo Nacional con motivo de la situación epidemiológica vinculada al Covid-19, particularmente sobre los niveles de ansiedad, los síntomas depresivos y los niveles de afectividad. POBLACIÓN/MUESTRA: Personas mayores de 18 años afectadas por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretadas en el marco de la situación epidemiológica global vinculada al Covid-19. Muestra de 3.883 sujetos con 4 medidas repetidas (2 días de cuarentena n=17.592; 14 días de cuarentena n=8.885; 50 días de cuarentena n=6.315; 140 días de cuarentena n=3.981). INSTRUMENTOS: Encuesta on-line (Google forms) compuesta por preguntas referentes a condiciones socioeconómicas y culturales, habitacionales, ambientales y educacionales; aspectos vinculados específicamente al COVID-19 y el ASPO (hábitos, temores, salidas, etc.) además de una serie de ítems seleccionados para evaluar los posibles efectos del aislamiento sobre el estado de ánimo y las emociones. Presencia de síntomas de depresión y su intensidad, ítems de la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). Niveles de ansiedad estado ítems de la versión española del Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo –State Trait Anxiety Inventory-STAI-. Afectividad positiva y negativa ítems de la adaptación al español de la “Escala de afecto positivo y negativo -PANAS”. METODO: Serie temporal de 4 encuestas on line de libre acceso, a través de Google Forms, para responder sobre condiciones de aislamiento, síntomas de depresión y su intensidad; niveles de ansiedad-estado; afectividad positiva y negativa. RESULTADOS: Los resultados confirman un aumento sostenido de la cantidad e intensidad de síntomas y de los niveles de depresión, con TE variables por período; un comportamiento variable con descenso y aumentos de los niveles de ansiedad, afecto negativo y afecto positivo, con TE variables por período. Los efectos más pronunciados se asociaron al incumplimiento del aislamiento, al tamaño de la residencia, al acceso a espacios al aire libre, a la pertenencia a grupos de riesgo, al número de hijos y a la convivencia con adultos mayores a cargo.