INVESTIGADORES
GARCIA Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del tamaño poblacional y de la migración sobre la reducción de la heterocigosis resultante de la acción de deriva genética y endocría.
Autor/es:
LOPEZ HERMANN, F; GARCÍA M.V.; BARRANDEGUY, M.E.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; L CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA y II JORNADAS REGIONALES SAG-NE; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Si bien la deriva genética y la endocría reducen la heterocigosis en las poblaciones solo la deriva genética modifica sus frecuencias alélicas. Se evaluó la influencia conjunta del tamaño poblacional y de la migración sobre la reducción de la heterocigosis resultante de deriva genética y/o endocría. Se simularon datos genotípicos de 10 loci microsatélites en 180 individuos diploides muestreados desde 9 subpoblaciones de tamaño N, considerando ocurrencia de deriva genética en cada subpoblación y migración entre subpoblaciones adyacentes. Se simularon cuatro escenarios combinando dos tamaños de subpoblación (NA=100; NB= 20) y dos tasas de migración (mC=0,5; mD=0,005). Por escenario se simularon 100 conjuntos de datos y se estimó la heterocigosis esperada (He), el índice de fijación (FST) y el coeficiente de endocría poblacional (FIS). Los resultados indican que cuando la tasa de migración es baja la reducción del tamaño poblacional genera mayor pérdida de heterocigosis (He=0,511) y aumenta la diferenciación genética entre subpoblaciones (FST=0,519) como consecuencia de la deriva genética. Además, los cambios en el tamaño de la población y en la tasa de migración no produjeron reducción de heterocigosis debido a endocría (FIS=0,055). Así, en poblaciones de tamaño reducido la reducción de la heterocigosis es más pronunciada como consecuencia de la combinación de deriva genética con una baja tasa de migración, mientras que el no detectarse efectos de endocría podría deberse a la falta de incorporación de una escala temporal en los modelos simulados.