INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Una pequeña historia conceptual del tacto en la hermenéutica. Fundamentos de una hermenéutica háptica
Autor/es:
DÍEZ, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Exposicin; Ciclo de charlas sobre Fenomenología y Hermenéutica. INTERVENCIONES; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La hermenéutica filosófica ha nacido y se ha desarrollado estrechamente ligada al giro lingüístico. En los últimos años, distintos representantes han hecho esfuerzos por aplicarla a otros campos —en cierto modo ajenos al lenguaje— como el de las tecnologías digitales (hermenéutica digital; Capurro, 2010); la corporalidad (hermenéutica carnal; Kearney, 2015); las imágenes visuales (hermenéutica material; Ihde, 1998 y 2022). Estos intentos por “aggiornar la hermenéutica” coinciden en señalar que su fuerte carácter lingüístico —sea dentro del paradigma dialógico (Gadamer) o textual (Ricoeur)— es una condición limitante para pensar los campos más actuales. La hipótesis de esta exposición es que las hermenéuticas de Gadamer y de Ricoeur ofrecen aún “pequeñas historias conceptuales”, productivas para pensar esos nuevos campos. El objetivo de esta presentación es desarrollar un pequeño concepto hermenéutico: el concepto de tacto. La noción está presente de forma marginal tanto en Ricoeur como en Gadamer. Aparece referida como sentido perceptivo (háptico) que hace posible la atestación del cuerpo propio, pero también como habilidad virtuosa de “tener tacto” que es inicio y fin del camino ético (Ricoeur, Soi) y “virtud suprema del verdadero intérprete” (Gadamer, GW 9, 442). La indagación de esta pequeña historia conceptual revela la habilidad de la hermenéutica para pensar campos donde la inmersión corporal y lingüística quedan estrechamente entrelazadas en los fundamentos de una hermenéutica háptica.