INVESTIGADORES
DIEZ Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Los límites de una hermenéutica de lo inaparente
Autor/es:
DÍEZ, FRANCISCO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Los límites de la fenomenicidad; 2019
Institución organizadora:
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
Examinar "los límites de la fenomenicidad" en la hermenéutica de Gadamer implica tener en claro cuál es el fenómeno fundamental asumido por su filosofía para luego reconocer sus límites. Respecto a lo primero, en Verdad y Método, afirma que la actualidad del fenómeno hermenéutico reside en ser "una profundización en el fenómeno de la comprensión (die Vertiegung in das Phänomen des Verstehens)"; fenómeno que es universal porque "atraviesa todas las referencias humanas al mundo". Respecto a lo segundo, su carácter limitado es evidente, pues su universalidad de predicación no implica su ilimitación de ejercicio. Sin embargo, también es diverso, por eso los "límites del comprender" (Grenzen des Verstehens) son analizados en momentos claves de su obra mayor al menos en relación a tres campos principales. 1) En la introducción, refieren al reconocimiento de los límites de la pretensión de universalidad metodológica de las ciencias de la naturaleza y de la exclusividad de su criterio de verdad. De allí se desprende la necesidad de restringir tal modelo científico que es limitante en tanto pretende ser paradigma de toda comprensión. En esta tarea la experiencia del arte ya se anuncia como "el más claro imperativo de que la conciencia científica reconozca sus límites (Grenzen: confines)" contra una teoría estética que "se deja limitar (beengen: cohibir) por el concepto de verdad de la ciencia". 2) En la primera parte de Verdad y Método, los límites del comprender refieren al reconocimiento en la experiencia del arte de una ilimitación como infinitud de sentido que debe ser protegida de toda restricción, ya que hace posible la transgresión de los límites de la realidad: ?allí donde domina el arte rigen las leyes de la belleza, y los límites de la realidad son trasgredidos (die Grenzen der Wirklichkeit überflogen). "Es el "reino ideal" que hay que defender contra toda limitación (Beschränkung: restricción)." 3) En la segunda parte de la obra, refieren a la necesidad de reconocer los límites de la conciencia histórica en tanto "todo presente finito tiene sus límites (Schranken: barreras)". Eso exige superar los límites de un enfoque estrictamente epistemológico del problema hermenéutico en las ciencias históricas y percibir conjuntamente los límites de la vigilancia de la conciencia histórico-efectual y con ella los de toda filosofía reflexiva. En suma, se trata de reconocer los límites con los que, por ser parte de nuestra insuperable finitud, chocamos forzosamente cuando buscamos comprender una verdad.