INVESTIGADORES
INGRASSIA Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la interacción de proteínas de una microalga con caseinato de sodio bovino por espectroscopía de fluorescencia
Autor/es:
SANCHEZ, MARÍA FLORENCIA; RISSO, PATRICIA H.; INGRASSIA, ROMINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso y XLII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Los derivados proteicos de espirulina (DPE) poseen propiedades antioxidantes que deben ser estabilizadas mediante encapsulación utilizando biopolímeros. El objetivo del trabajo fue estudiar la interacción de los DPE y el caseinato de sodio (NaCAS) para evaluar el uso de este último, derivado de la caseína láctea, como material de pared. Se preparó un extracto de espirulina (10% P/V) en CaCl2 1,5%, se agitó durante 7,5 h y luego se centrifugó a 1.000×g por 20 min. A los DPE obtenidos se les midió la capacidad antioxidante por el método de captura del radical ácido 2,2’-azinobis-(3-etilbenzotiasolina-6-ácido sulfónico) (ABTS+) a las 0, 48 y 96 h de almacenando a -18°C o a 3°C. Los resultados se expresaron en función del porcentaje de inhibición del radical ABTS+. El NaCAS se preparó al 3% (%P/P) en buffer Tris-HCl 10 mM pH 7. La interacción entre DPE y NaCAS se evaluó midiendo la intensidad de fluorescencia (IF) en un espectrofluorómetro Aminco-Bowman. Se midió la IF del NaCAS en un rango de 300-400 nm y con excitación=288 nm, en ausencia y en presencia de concentraciones crecientes de DPE (NaCAS+DPE). De la misma forma se determinó la IF de los DPE en ausencia y presencia de concentraciones crecientes de NaCAS (DPE+NaCAS). Además, se midió la IF de los DPE en un rango de 630-700 nm y excitación=620 nm, en ausencia y presencia de concentraciones crecientes de NaCAS. Los DPE presentaron una capacidad antioxidante de 48,0±0,6%, pero a las 48 h, las muestras conservadas a 3°C y a -18°C disminuyeron el porcentaje de inhibición en 15% y 14%, respectivamente. A las 96 h, el porcentaje de inhibición se redujo en un 9% para muestras a -18°C y en un 28% para muestras a 3°C. Por lo tanto, si bien la capacidad antioxidante se preservó más a -18 °C, es fundamental conseguir la estabilización de los DPE. Al evaluar la interacción NaCAS/DPE, tanto en los ensayos NaCAS+DPE como en los ensayos DPE+NaCAS, la IF aumentó a medida que se incrementó la concentración proteica adicionada, sin cambios evidentes en la longitud de onda máxima de emisión. Esto se debería a un aumento en la concentración de los fluoróforos proteicos intrínsecos (tirosina y triptófano), sin cambios apreciables en el entorno de los mismos. En cambio, en los ensayos excitando a 620 nm, donde se excita al grupo prostético de la proteína mayoritaria de los DPE, se observó una disminución de la IF y un corrimiento de la longitud de onda máxima de emisión hacia la banda azul del espectro a medida que se incrementaba la concentración de NaCAS. Esto evidenció un cambio conformacional con inserción del grupo prostético en un entorno más hidrofóbico. Estos resultados sugieren la existencia de interacciones entre los DPE y el NaCAS. Su estudio deberá profundizarse mediante el uso de otras técnicas como espectroscopía infrarroja y calorimetría diferencial de barrido.