INVESTIGADORES
GRONDONA Ana Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y (des)tiempos
Autor/es:
GRONDONA, ANA
Reunión:
Congreso; 4to Congreso de Economía Política; 2017
Institución organizadora:
CCC-UNQUI
Resumen:
La presente ponencia analiza algunas de las formas en que la cuestión de las temporalidades múltiples y heterogéneas del desarrollo fue problematizada en los debates latinoamericanos entre 1949 y 1978. Con ello queremos demostrar que, muy lejos de las miradas caricaturescas que actualmente se ofrecen -por ejemplo, desde la perspectiva de la colonialidad del saber/poder- el problema de las temporalidades (etapas, ciclos, asincronías, desajustes, etc) fue complejamente tematizado en aquellas discusiones. Así, por ejemplo, supusieron, desde el texto fundacional de R. Prebisch en 1949, una desestabilización de nociones lineales como la de ?progreso?. En particular, trabajaremos sobre los modos en que la/s temporalidad/es del desarrollo aparece/n problematizadas en los siguientes textos:Prebisch, R. (1949) El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Varias edicionesFurtado, C. (1965) Dialéctica del desarrollo. Dialéctica del desarrollo. Buenos Aires: FCE.Sunkel, O. y Paz, P (1970) Los conceptos de desarrollo y subdersarrollo. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXIFrank, G. (1972) Feudalismo, no: Capitalismo y El desarrollo del subdesarrollo. AA.VV América Latina: ¿feudalismo o capitalismo? México: Ediciones Quinto Sol.Puigross, R. (1972) Los modos de producción en Iberomaérica y Los modos de producción en América precolombina. AA.VV América Latina: ¿feudalismo o capitalismo? México: Ediciones Quinto Sol.Laclau, E. (1972) Feudalismo y capitalismo en América Latina. AA.VV América Latina: ¿feudalismo o capitalismo? México: Ediciones Quinto Sol.Furtado, C. (1978) De la ideología del progreso a la ideología del desarrollo. Buenos Aires: Siglo XXI.