INVESTIGADORES
GRONDONA Ana Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para una discusión sobre el "eurocentrismo".
Autor/es:
GRONDONA, ANA
Reunión:
Taller; V Seminario Interno Transdisciplinario "Dependencia e Independencia"; 2015
Resumen:
Desde distintos ámbitos se han generalizado modos de la crítica que pretenden desmontar la «razón imperialista/conquistadora/colonizadora» que opera tras el universalismo de las ciencias sociales. Pues bien, entendemos que ese tipo de ejercicios, en muchos casos, ha subestimado la politicidad y las disputas involucradas en la producción de los discursos que criticaban y, con frecuencia, ha sobrestimado su propia potencia teórica y práctica. La ponencia parte de los resultados parciales de diversos proyectos (individuales y otros colectivos) en los que se analizan distintas problematizaciones de los "años dorados" del desarrollo/modernización, entre la segunda posguerra y mediados de la década del setenta. Estas discusiones resultan particularmente pertinentes para la reflexión que me propongo, pues en se concentran buena parte de las críticas con la que me interesa discutir. Estas últimas suelen, incluso, delimitar ciertos debates del presente bajo la etiqueta de "neo-desarrollo/neo-desarrollismo" como forma certera y automática de ponerlos fuera de combate. La trampa está, una vez más, en el punto departida: la existencia de algo así como "el" desarrollo o "la" teoría de la modernización que se habrían generado en el centro para luego replicarse, imperialismo mediante, en los países dependientes. Incluso, más en general, la presunción de que el "eurocentrismo" resume las condiciones de producción de las ciencias sociales funciona, en muchos casos, como un verdadero obstáculo epistemológico. En la ponencia se retoman ambas cuestiones y su vínculo