INVESTIGADORES
DI VENOSA Gabriela Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento del cáncer de ovario mediado por Terapia Fotodinámica basada en derivados del ácido 5-aminolevulínico
Autor/es:
CÉSPEDES M, ORLANDO G, CALVO G, GOLA G, RAMÍREZ J, SÁENZ D, DI VENOSA G, CASAS A.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 18° Congreso Internacional de Medicina Interna Clínicas 2022; 2022
Institución organizadora:
Hospital de Clínicas "José de San Martín"
Resumen:
Introducción:El cáncer de ovario posee pobre pronóstico ya que al diagnosticarse la enfermedad no solo se encuentra en sitios pélvicos sino también en la cavidad peritoneal, siendo difícil su tratamiento. Luego de la remoción quirúrgica, la quimioterapia no es exitosa y posee alta toxicidad.La Terapia Fotodinámica (TFD) es un tratamiento para el cáncer, en la cual compuestos fotosensibilizantes (FS) son acumulados selectivamente en células tumorales que al iluminarlas con una longitud de onda adecuada, se destruyen a causa de reacciones fotoquímicas. Es un tratamiento adecuado para tumores superficiales o de acceso endoscópico.La incorporación exógena de ácido 5-aminolevúlinico (ALA), produce mediante la vía metabólica del hemo el FS, Protoporfirina IX. Esta variante terapéutica es conocida como TFD basada en ALA (ALA-TFD). El ALA es una molécula hidrofílica, lo que dificulta su incorporación a las células, para aumentar su penetración se utilizan derivados más lipofílicos.El uso de modelos 3D permite aproximar in vitro el microambiente tumoral. Además, particularmente en el cáncer de ovario, el modelo 3D de esferoides permite representar las micrometástasis presentes en la diseminación peritoneal.Objetivos:Evaluar la eficacia de nuevos derivados del ALA en la TFD.Reconstruir el microentorno del tumor con cultivos 3D de esferoides y estudiar la respuesta a la TFD.Materiales y métodos:Cultivos en monocapa y esferoides de células tumorales de ovario, SKOV-3. Cuantificación de porfirinas y TFD in vitro.Resultados:En base a la producción de porfirinas y la efectividad a la TFD en monocapa, entre un panel de nuevos compuestos de derivados de ALA, se seleccionaron el 89-ALA y el 95-ALA como los más promisorios, ya que alcanzaron la mayor producción de porfirinas a una concentración menor que ALA. Utilizando luz blanca y una concentración de 0,1 mM, la dosis lumínica letal (LD50) en la TFD, fue de 26,3 ± 0,8 mJ/cm2 para el 89-ALA y 18,9 ± 0,7 mJ/cm2 para el 95-ALA, mientras que con ALA a la misma concentración, no se produjo muerte celular para células creciendo en monocapa. En estudios preliminares in vivo, el 95-ALA administrado intraperitonealmente resultó tóxico, por lo que se seleccionó el derivado 89-ALA para avanzar con los resultados. Observando por microscopía confocal de fluorescencia, se evaluó la distancia de penetración de los derivados de ALA en esferoides SKOV-3, y se vio que el 89-ALA penetró más profundamente que el ALA. Al tratarlos fotodinámicamente con un láser de 630 nm, se alcanzó mayor muerte celular con este último, siendo la LD50 para el 89-ALA de 0,41 ± 0,01 J/cm2 mientras que para los tratados con ALA, la LD50 fue de 0,63 ± 0,02 J/cm2.Conclusión: Utilizando un modelo in vitro 3D de esferoides de células tumorales de ovario SKOV-3, se concluye que el derivado 89¬-ALA muestra mayor efectividad que el ALA y resulta sumamente promisorio para el tratamiento de cáncer de ovario utilizando la TFD endoscópicamente con un láser de 630 nm.