BECAS
ARIZMENDI AilÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
UTILIZACIÓN DE FOSFITO COMO AGENTE DE SELECCIÓN EN ENSAYOS DE TRANSFORMACIÓN DE PAPA CON Agrobacterium tumefaciens
Autor/es:
ARIZMENDI, AILÍN; DÉCIMA ONETO, CECILIA A.; FEINGOLD, SERGIO E.; MASSA, GABRIELA A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; L Congreso Argentino de Genética y II Jornadas Regionales SAG NEA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La transformación genética de plantas es una herramienta biotecnológica de alto impacto en el mejoramiento de los cultivos. Un ensayo de transformación genética exitoso necesita un protocolo de selección robusto para diferenciar las células transformadas de las que no lo son. A su vez la utilización de agentes de selección novedosos, que no se basen en generar resistencia a antibióticos y/o herbicidas, podría mejorar la percepción de los consumidores a los transgénicos. La papa es el tercer cultivo de importancia alimenticia. Particularmente, el cultivar Spunta es el más utilizado en Argentina para consumo fresco. Actualmente la estrategia de transformación más utilizada en papa es la mediada por Agrobacterium tumefaciens. Las plantas no pueden metabolizar fosfito (Phi), ya que carecen de las enzimas necesarias para oxidarlo a fosfato, y adicionalmente genera efectos fitotóxicos. Proponemos desarrollar un protocolo de selección in vitro para papa mediante el uso de un marcador de selección basado en el gen ptxD, derivado de Pseudomonas stutzeri WM88, que confiere la capacidad de convertir Phi en ortofosfato. Se elaboró una curva de análisis de concentraciones de KH2PO3 con plantas sin transformar para establecer la concentración óptima como agente selectivo en papa. Se seleccionó la concentración de 17 mM de KH2PO3 la cual presentó diferencias significativas en los parámetros morfológicos evaluados. El próximo paso será transformar explantes de papa cv. Spunta mediante A. tumefaciens y evaluar la eficacia de la concentración de Phi elegida como agente de selección.