INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Que nos cuentan dos décadas de observaciones físicoquímicas en EPEA?
Autor/es:
LUZ CLARA, MOIRA; BERGHOFF, CARLA; MAENZA, REINALDO A.; CARIGNAN, MARIO; MOLINARI, GRACIELA; EPHERRA, LUCÍA; NEGRI, RUBÉN; LUTZ, VIVIAN
Lugar:
Colonia del Sacramento
Reunión:
Simposio; 19º Simposio Científico CTMFM; 2022
Institución organizadora:
CTM
Resumen:
Las series de tiempo en el mar proporcionan datos esenciales para comprender la dinámica natural de variables fisicoquímicas y cambios vinculados con el cambio global (ej. aumento de temperatura, eutrofización, acidificación y desoxigenación). En la serie de tiempo EPEA (38°28´S 57°41´O) se evaluaron las variaciones temporales de temperatura, salinidad, macronutrientes (nitrato, nitrito, silicato, fosfato), oxígeno disuelto (OD) y sistema de los carbonatos (SC: pH, carbono inorgánico disuelto -DIC- y alcalinidad total -AT-) desde 1994 las primeras, y desde 2000 el OD y SC. La serie del SC se reconstruyó con determinaciones de OD, temperatura y salinidad, y se validó mediante información in situ del SC del período 2015-2018. El análisis de la serie 2000-2018 se realizó con la prueba no paramétrica Seasonal Mann-Kendall. Se calcularon y analizaron las anomalías mensuales y su evolución anual. Los registros termohalinos estuvieron dominados por el Agua Subantártica de Plataforma (ASAP); la temperatura presentó un marcado ciclo estacional con un periodo cálido (enero-marzo) y otro frío (julio-septiembre); la salinidad mostro un aumento en invierno. Nitrato, fosfato, OD, DIC, y pCO2 presentaron una variación cíclica con máximos en invierno (julio-agosto) mientras que el pH tuvo una onda anual contrapuesta. Estas variaciones se relacionan con un ciclo térmico típico de mares templados, los aportes del ASAP y el consumo durante el ciclo estacional de crecimiento fitoplanctónico. Silicato y AT no mostraron un modo particular de evolución en el año. La dinámica estacional de las variables fisicoquímicas en la EPEA tiene rasgos propios; el estudio de las anomalías anuales revela la existencia de ciclos alternados de magnitud variable. El seguimiento en el tiempo de la EPEA aporta al conocimiento sobre cambios a escala climática que ocurren en el océano y que pueden afectar la dinámica del plancton en esta región del Mar Argentino.