INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTEXTO DE LA CAMPAÑA "SALUD AMBIENTAL Y PLANCTON EN LA ZONA COMÚN DE PESCA ARGENTINO-URUGUAYA EN UN ESCENARIO DE CAMBIO GLOBAL" (DICIEMBRE 2019)
Autor/es:
LUTZ, VIVIAN; ALLEGA, LUCRECIA; BERGHOFF, CARLA; CARIGNAN, MARIO; CEPEDA, GEORGINA; COZZOLINO, EZEQUIEL; DEL VALLE, DANIELA; DÍAZ, MARINA; DIMAURO, ROSSANA; DO SOUTO, MARINA; EPHERRA, LUCÍA; FENCO, HAROLD; FERNÁNDEZ, JORGE; GIORGINI, MICAELA; HOZBOR, MARÍA C.; JURQUIZA, VERÓNICA; LEONARDUZZI, EZEQUIEL; LUZ CLARA, MOIRA; MAENZA, REINALDO AGUSTÍN; MARTINEZ, A.; MOLINARI, GRACIELA; MONTOYA, NORA; PERESSUTTI, SILVIA R.; RUIZ, GUILLERMINA; SEGURA, VALERIA; SILVA, RICARDO; TRUCCO, MARÍA INÉS; ZORZOLI, A.P.; NEGRI, RUBÉN
Lugar:
Colonia del Sacramento
Reunión:
Simposio; 19º Simposio Científico CTMFM; 2022
Institución organizadora:
CTM
Resumen:
La campaña VA1219 fue llevada a cabo en forma conjunta entre Argentina (INIDEP SHN) y Uruguay (DINARA) dentro de la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya en el ámbito de la CTMFM en diciembre 2019, acoplada a las series de tiempo correspondientes a las secciones COSTAL (de la COSta al TAlud), organizadas por el Programa "Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático" donde participan en forma integrada varios programas y gabinetes del INIDEP. El objetivo general de esta serie de campañas es detectar posibles cambios que estén ocurriendo en el ambiente marino y en el plancton, incluyendo aquellos posiblemente influidos por el cambio climático. La integración de estos estudios a largo plazo llevados a cabo en distintos lugares del océano es cada vez más relevante para seguir la evolución de los ecosistemas marinos. La campaña cubrió tres secciones perpendiculares a la costa: una sur desde Mar del Plata (COSTAL-AR), una intermedia desde la desembocadura del Río de la Plata (COSTAL-RP), y una norte desde La Paloma(COSTAL-UY). Se llevaron a cabo mediciones in situ de variables ambientales (temperatura, salinidad, oxígeno, presión parcial de CO2, fluorescencia, luz) en continuo en superficie durante el recorrido, así como en profundidad en las estaciones. Se tomaron además muestras discretas en agua y sedimentos para una variedad de estudios: químicos, toxinas algales, contaminantes, microbiológicos, bio-ópticos y distintas componentes del plancton; también se llevaron a cabo estudios fisiológicos (e.g., producción primaria, estado nutricional de larvas).