BECAS
ANCONATANI Leonardo MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
“Penicilina en planta”. Farmacobotánica de la Alternanthera brasiliana
Autor/es:
ANCONATANI, LEONARDO M.; RICCO, RAFAEL A.; WAGNER, MARCELO L
Lugar:
Buenos Aires, Capital Federal
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica, XIII Simposio Argentino de Farmacobotánica Y II Jornadas de Enseñanza de la Farmacobotánica: "Prof. Dr. José Laureano Amorín"; 2022
Institución organizadora:
Catedra de Farmacobotánica, FFyB, UBA y Universidad Maimonides
Resumen:
La “penicilina” es una planta medicinal empleada por los criollos del Chaco Húmedo Formoseño en el marco de su etnobotánica médica como antibiótico,antipruriginoso, antiséptico y para tratar el “mal grano”. Es una especie cultivada y también se comercializa en mercados locales en estado fresco. Hojas y tallos son empleados como droga vegetal. Dependiendo de su uso, se emplea a modo de simple o en conjunto con otras plantas. Respecto a sus características microscópicas se observó en el diafanizado de la epidermis adaxial, con células sinuosas, y en la abaxial, células poligonales con bordes redondeados. Es anfiestomática, con estomas anisocíticos principalmente y en menor medida estomas diacíticos. Presenta numerosas drusas de oxalato de calcio, pocas escleréidas como idioblastos aislados y pubescencia a ambos lados de la lámina. En el disociado leve de sus hojas se evidenciaron tricomas eglandulares simples (de 5, 6 y 7 células). Se observan también tricomas glandulares ramificados, no capitados, largos. El disociado leve de tallo muestra abundantes tráqueas (espiraladas y anilladas) y fibras. Presenta, al igual que la hoja drusas y tricomas eglandulares pluricelulares ornamentados, con características similares a las mencionadas anteriormente, pero de mayor longitud. En este trabajo se brindan caracteres identitarios de esta especie útil.