INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad biológica de componentes de aceites esenciales para el control de moscas domésticas resistentes a insecticidas
Autor/es:
N. BISOGNI; A. C. TOLOZA; G. ROCA-ACEVEDO
Lugar:
Villa Martelli
Reunión:
Jornada; III Jornadas de la UNIDEF; 2022
Institución organizadora:
unidef
Resumen:
Las granjas avícolas representan unaimportante actividad económica en Argentina. Las moscas son vectores mecánicosy biológicos de más de 100 patógenos entre los que se encuentran virus,bacterias, hongos y helmintos. Recientementese ha mencionado que las moscas pueden transmitir el virus SARs-COV2 o COVID-19ya que, al posarse sobre una superficie contaminada, pueden transportarmecánicamente el virus hasta otra superficie. En los últimos años ha aumentadola proliferación de la mosca común, Musca domestica (L.), en las granjas degallinas ponedoras, así como también el número de denuncias en zonas aledañas alas granjas avícolas. La estrategia más utilizada para el control depoblaciones de moscas se basa en el control químico mediante el empleo deinsecticidas sintéticos piretroides (permetrina y cipermetrina) y organofosforados(DDVP). La aplicación periódica sobre las poblaciones ha producido fallas en elcontrol generando graves perjuicios en los trabajadores y en el ambiente. En labúsqueda de nuevas alternativas a la problemática antes descripta, existe en laactualidad un gran interés en el uso de productos naturales obtenidos deplantas como alternativas complementarias para el control de plagas. En este trabajo se evaluaroncomponentes de aceites esenciales (AEs) derivados de plantas aromáticasautóctonas de Argentina sobre moscas domésticas.Para determinar su actividad seexpuso durante 30 minutos a individuos adultos de mosca doméstica en cajas de petricuya atmosfera se encontraba saturada con 50ul de cada componente a evaluar.Se determinoel volteo de los individuos a los 10 minutos y el compuesto más eficaz fue d-limonenocon un valor de mortalidad de 91,6% ; seguido por el eucaliptol y la mentonacon valores de 79,1% y 4,1% respectivamente.El resultado obtenido en este trabajopreliminar permitirá establecer parámetros complementarios de control queservirán como referencia para establecer estrategias de bajo impacto ambientalsobre aquellas poblaciones de moscas resistentes a insecticidas.