INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD INSECTICIDA DEL ACEITE ESENCIAL DE COMINO SOBRE TRIATOMA INFESTANS (HEMIPTERA: REDUVIIDAE)
Autor/es:
E. SOSA; A. C. TOLOZA; V. QUIROGA
Lugar:
Villa Martelli
Reunión:
Jornada; III Jornadas de la UNIDEF; 2022
Institución organizadora:
unidef
Resumen:
 La enfermedad de Chagas es unaenfermedad endémica americana causada por el parásito Trypanosoma cruzi. EnArgentina el principal insecto vector responsable de su transmisión es Triatoma infestans, conocido comovinchuca o chinche. El uso crónico de insecticidas piretroides para combatir laenfermedad de Chagas llevó a que poblaciones tratadas desarrollen resistencia,por lo que existe una búsqueda de activos insecticidas de origen natural, entrelos cuales los más utilizados actualmente son los aceites esenciales (AEs) porposeer una menor toxicidad sobre mamíferos y sobre algunos organismos noblancos. Catamarca es una de las principales provincias de Argentinaproductoras de comino (Cuminum cyminumL.), de cuyos frutos semillas se obtiene, por hidrodestilación, el AE. Elcuminaldehído es uno de los componentes mayoritarios del AE de comino y delcual se ha reportado actividad insecticida, por lo que este AE constituye unafuente potencialmente importante de compuestos bioactivos. El objetivo delestudio fue determinar la actividad insecticida del AE de comino sobre ninfas yhuevos de T. infestans.Se trabajó con AE extraído porhidrodestilación de frutos-semillas de comino secos y maduros recolectados enla localidad de Artaza, Belén; Catamarca y con cuminaldehido puro estándar. Se utilizaronhuevos y ninfas I, II, III, IV y V de Triatomainfestans. El efecto larvicida, fue evaluado por acción fumígena y laovicida, mediante la prueba de papel impregnado. Las concentraciones letales(CL) CL50 y CL90 se calcularon por análisis de regresiónProbit.El AE de comino y el cuminaldehidopuro presentaron actividad insecticida sobre ninfas de T. infestans, convalores de CL50 de 23.24 y 55.65 µL/L aire, respectivamente. Se pudoregistrar que el AE de comino de Belén presento mayor actividad insecticidasobre ninfas que el cuminal.Las CL50 (µLAE/L aire) del AE de comino sobre los estadios ninfalesfueron: 7,84 (N I); 19,95 (N II); 8,60 (N III); 30,21 (N IV) y 49,60 (N V). LasCL50 (µL/L aire) del cuminaldehido sobre ninfas fueron: 6,62 (N I); 3,36(N II); 4,36 (N III); 21,71 (N IV) y 242,21 (N V). Las diferentes concentraciones deAE y de cuminal empleados se correlacionan positivamente con las CL50y CL90 observadas en los estadios ninfales. El AE de comino,cuminaldehido y la cipermetrina presentaron actividad insecticida sobre huevos,siendo las CL50 expresadas en mg/cm2 para los diferentestratamientos: 13,38 (AE de comino); 4,29 (cuminal) y 0,16 (cipermetrina). Elcuminal puro presento mayor actividad insecticida sobre huevos que el AE decomino y menor actividad que la cipermetrina. La toxicidad del AE de comino yla del cuminaldehido puro sobre T.infestans es menor que la producida por la cipermetrina.