INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
MEZCLAS BINARIAS DE MONOTERPENOS SOBRE EL PIOJO DE LA CABEZA
Autor/es:
E. SOSA; LUCIA A; E. GUZMÁN; A. C. TOLOZA
Lugar:
Villa Martelli
Reunión:
Jornada; III Jornadas de la UNIDEF; 2022
Institución organizadora:
unidef
Resumen:
El piojo de la cabeza, Pediculus humanus capitis (De Geer) esun ectoparásito específico que afecta principalmente a niños en edad escolar,tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En Argentina, sedeterminó una infestación promedio de pediculosis del 30%, presentando altosniveles de resistencia a permetrina, lo cual reduce el uso de estos compuestospara el control de esta enfermedad. Como alternativa, se desarrollaron formulacionesbasadas en aceites esenciales (AEs) derivados de plantas aromáticas autóctonasde Argentina, las cuales han demostrado actividad insecticida sobre piojosresistentes a permetrina. Estudios recientes realizados en nuestro laboratoriocon formulaciones que consistieron en la encapsulación de monoterpenos demostraronefectividad, siendo las nanoemulsiones más efectivas las que contenían linalol,1,8-cineol, eugenol. El objetivo del estudio fue determinar las interaccionestoxicológicas y  la actividad insecticidade las combinaciones binarias de los componentes de AEs  sobre piojos.Se utilizaron  ninfas y adultos de piojos recolectados deniños que concurren a escuelas de la provincia de Buenos Aires. Los diferentesmonoterpenos utilizados para la preparación de las diferentes soluciones fueroneugenol, 1,8- cineol y linalol. Las emulsiones se prepararon por agitación delpoloxamero a  concentraciones variables. Seutilizaron los compuestos puros y mezclas binarias de eugenol- linalol (1) ,1,8 cineol-linalol (2) en proporciones  3:1,1:1, 1:3. La actividad insecticida se evaluó por el bioensayo de inmersión en las diferentes emulsiones y para controles en aguadestilada. Se realizaron varias repeticiones de los ensayos de toxicidad paracada formulación y control. Se determinó el porcentaje de mortalidad a las 8 h.Para establecer el tipo de interacción que ocurre en cada mezcla, se estimó elíndice de combinación (CI), mediante el software CompuSyn, siendo que un CI >1indica antagonismo, CI=1 no hay efecto y un CI <1 sinergismo. Los resultados de las formulacionesprobadas sobre piojos demostraron ser efectivas. Los valores de mortalidad obtenidosde los compuestos puros fueron para linalol, 1,8-cineol y eugenol de 61; 45,1 y43,1% respectivamente. Todas las mezclas binarias (1) tuvieron una efectividadigual o menor a la de los compuestos puros con valores de 20; 42 y 55,5% paralas proporciones 3:1, 1:1, 1:3. Por otro lado las mezclas binarias (2) tuvieronvalores similares: 44; 42,75 y 45,1% para las proporciones 3:1, 1:1 y 1:3. Elcoeficiente de interacción (CI) determinado para la mezcla (1) fue >1,siendo la combinación 3:1 la de mayor interacción antagónica. Las mezclasbinarias (2) tuvieron CIS≃1, sugiriendo una interacciónantagónica para la mezcla de 1:1, y sin interacción para las restantes.  Las interacciones químicas entre losmonoterpenos son de gran importancia en el estudio de las nanoformulaciones yaque no hay información que permita predecir su efecto. Este estudio permitióestablecer que el eugenol estabiliza al linalol en la mezcla con la disminuciónde la efectividad. Por el contrario, el 1,8-cineol no afecta considerablementeal linalol. Estos resultados son una contribución importante en el desarrollode formulaciones pediculicidas basadas en compuestos botánicos.