INVESTIGADORES
TOLOZA Ariel Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
INFIRIENDO LOS MOVIMIEMTOS DE LOS PRIMEROS HUMANOS EN AMÉRICA....CRÓNICAS PIOJÍSTICAS
Autor/es:
A. C. TOLOZA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Parasitología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Parasitología
Resumen:
Los seres humanos pueden estar parasitados por dos géneros de piojos: Pediculus (sobre la cabeza y/o elcuerpo) y Phthirus (en el áreapúbica). El primero de estos géneros tiene una gran importancia médica ycomprende dos ecotipos que son muy similares a nivel genético y morfológico,pero que se diferencian en sus adaptaciones ecológicas y fisiológicas.Numerosos estudios antropológicos sugieren que la huella genética de laspoblaciones en América es el resultado de dos procesos principales que incluyenla colonización inicial del continente de los primeros pobladores y de lacolonización europea posterior al arribo de Colón en 1492. Debido a lanaturaleza reciente de estos eventos, es imperioso comprender el origengeográfico de la diversidad humana en las Américas. Los parásitos humanosposeen tasas evolutivas elevadas y tamaños poblacionales grandes que lespermiten mantener altos niveles de diversidad genética en comparación con sushuéspedes. Por ello, se han utilizado parásitos humanos para inferir de maneraindirecta aspectos de la evolución humana. En esta charla se propone mostrardatos obtenidos de secuencias de ADNmt y de microsatélites de piojos de lacabeza (Pediculus humanus capitis)provenientes de diversas regiones de América. De acuerdo a los numerososestudios de ADN mitocondrial, los piojos se pueden agrupar en clados (A, B y C)que están asociados a una distribución geográfica única. Los haplogruposhallados en América pertenecen a los clados A y B; y sus frecuencias varíansignificativamente entre América del Norte, Central y del Sur. De Dentro decada haplogrupo se detectaron evidencias demográficas de expansiones dentro delperíodo de 16-20 mil AP correspondiente con las estimadas para los nativosamericanos. Esto sugiere que los piojos humanos pueden aportar nuevainformación sobre las migraciones humanas ocurridas en la colonización ypoblamiento del continente americano.