BECAS
LERNER Vanesa Cynthia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los recuerdos de las mujeres laicas sobre su participación en los rituales en el movimiento judío conservador o masortí en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
VANESA CYNTHIA LERNER
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Jóvenes Investigadorxs; 2022
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani
Resumen:
Este artículo tiene como objetivo analizar los recuerdos de mujeres laicas que forman parte del movimiento judío conservador o masortí en la Ciudad de Buenos Aires sobre los modos en que lograron participar de rituales que hasta el momento solo eran desarrollados por hombres. Se valió de una perspectiva de género para analizar la memoria social de las mujeres entrevistadas en 2018. Se trató de una investigación cualitativa valiéndose del enfoque interpretativo desde una perspectiva sociológica. Dicho trabajo forma parte de los resultados de mi tesis doctoral llamada “Generaciones y pertenencia religiosa: construcciones sobre lo juvenil en el movimiento judío conservador o masortí de la Ciudad de Buenos Aires”. Las mujeres laicas recuerdan los modos en que fueron conquistando lugares en las que eran totalmente relegadas (hacer la ceremonia de Bat Mitzvá, leer la Torá o cargarla) evidenciando los procesos de institucionalización del movimiento judío conservador o masortí que proponía una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Por ejemplo, que ambos compartan el mismo espacio físico en la sinagoga, que las mujeres formen parte del quórum mínimo de 10 personas para los rezos diarios, la ordenación de rabinas, etc.El trabajo cuenta con una introducción donde se describe el concepto de memoria social, la relación del objetivo con las teorías de género, seguido de una presentación del movimiento judío conservador o masortí y su institucionalización en Argentina. Luego, se desarrolla un apartado metodológico en el que se hace referencia a los objetivos de la tesis en general y de esta ponencia en particular. Después se desarrolla el recuerdo de las mujeres laicas en la participación de los rituales. Como conclusión, si bien las mujeres lograron tener una mayor igualdad en cuanto a la ejecución de rituales, resulta dificultoso para el caso de las rabinas lograr una conducción que no sea compartida con un rabino hombre por más que ambos/as hayan recibido la misma formación.