BECAS
LERNER Vanesa Cynthia
congresos y reuniones científicas
Título:
Decisiones metodológicas para la construcción de un objeto juvenil judío conservador masortí en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
VANESA CYNTHIA LERNER
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Reconfiguraciones del islam y el judaísmo en Argentina. Reflexiones desde las ciencias sociales; 2022
Institución organizadora:
Cedirs-UNR
Resumen:
En esta ponencia desarrollo las decisiones metodológicas para la construcción de un objeto juvenil judío conservador o masortí de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello me detuve en mis intereses académicos relacionados con la Sociología de la Religión y los Estudios sobre Juventud y mi trayectoria personal dentro del campo judaico. Luego de haber escrito mi tesis de maestría sobre las construcciones identitarias de jóvenes que participan en el movimiento masortí en la Ciudad de Buenos Aires y de haber leído bibliografía sobre los estudios de juventud, entendí que para construir este objeto juvenil era necesario considerar también la mirada adulta y la oferta institucional. El trabajo de campo contó con diferentes etapas. Realicé entre febrero de 2016 y septiembre de 2017, 32 entrevistas semi-estructuradas a jóvenes educadores no formales de cinco organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires que adhieren a Noam, el nodo juvenil del movimiento masortí. Aparte, ya contaba con una entrevista que había llevado a cabo en abril de 2011 al secretario de Noam. Y, entre septiembre y diciembre de 2018 entrevisté a 10 adultos y adultas que participan en “comunidades” del movimiento masortí en la Ciudad de Buenos Aires y en febrero de 2020 tuve una charla telefónica con un adulto con una larga trayectoria dentro de él que actualmente ejerce un cargo directivo en una “comunidad” masortí en una localidad del Cornurbano Bonaerense. Además, hice observaciones participantes en cursos, espacios juveniles, en conferencias anuales en el Seminario Rabínico Latinoamericano, en charlas y ceremonias religiosas en 2011, 2013, 2017, 2018, 2019, 2020. En cada una de ellas reflexiono sobre mi lugar como investigadora.