INVESTIGADORES
ZUMOFFEN Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los rasgos biológicos de abejas en cultivo de zapallito con manejo convencional son diferentes a los de cultivos basados en biodiversidad.
Autor/es:
DALMAZZO MILAGROS; ZUMOFFEN LETICIA; GHIGLIONE CARLA; ROIG-ALSINA ARTURO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología.; 2022
Resumen:
Baja diversidad de polinizadores y composición de grupos funcionales de abejas han sido propues-tas como causas de deficiencia en la polinización de Cucurbitaceae. Los grupos funcionales de abejas están determinados por rasgos como el tamaño del cuerpo, el sitio de nidificación y el comportamiento social. Éstos pueden verse afectados de manera diferencial por las prácticas de manejo agrícolas. El objetivo de este trabajo fue comparar la abundancia de abejas con diferentes rasgos biológicos entre dos tipos de manejo (agroecológico y convencional) en cultivos de Cucurbita maxima var zapallito. El estudio se realizó en 4 lotes ubicados en zonas hortícolas del centro-este de la provincia de Santa Fe. Se realizaron 108 censos de 5 minutos para registrar abundancia de especies de abejas en flores. Las especies fueron clasificadas según los tres rasgos biológicos mencionados. Se registraron 552 individuos pertenecientes a 16 especies de abejas distribuidas en Andrenidae (12,5%), Apidae (43,75%) y Halictidae (43,75%) (Hymenoptera). Las abejas melíferas son más abundantes en manejo convencional mientras que las abejas nativas, Eucera fervens y otras especies, son más abundantes en el agroecológico (Z = -3.33, p = 0.01). Las categorías analizadas (tamaño del cuerpo: pequeñas, medianas o grandes; sitio denidificación: cavidades sobre el suelo o bajo el suelo y socialidad: solitarias o sociales) se encontraron presentes en los dos tipos de manejo. No obstante, el modelo mixto lineal generalizado aplicado indica que el tipo de manejo afecta significativamente la abundancia de abejas para los rasgos biológicos estudiados. En lotes con prácticas agroecológicas encontramos mayor abundancia de abejas de tamaño mediano y pequeño (Z = -1.6, p = 0.01), que construyen nidos en el suelo (Z = -3.9, p = 0.01) y de comportamiento solitario (Z = -2.88, p = 0.01) que en lotes de manejo convencional. Estos resultados sugieren que la incorporación de estrategias de manejo mixtas podría propiciar mayor abundancia y riqueza de abejas con diferentes rasgos biológicos en zapallito, asegurando el servicio de polinización gratuito que brindan y un ensamble diverso no solo taxonómicamente sino también funcionalmente.