BECAS
FARAONE Janinna
congresos y reuniones científicas
Título:
Monitoreo de la actividad de oviposición de Aedes aegypti mediante el uso de ovitrampas en la ciudad de Resistencia
Autor/es:
FARAONE, JANINNA; GIMÉNEZ, JAVIER O; ALMIRÓN, WALTER R; STEIN, MARINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas Regionales sobre Mosquitos; 2016
Institución organizadora:
FIBA Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas
Resumen:
El monitoreo entomológico a través de ovitrampas (OT) permite detectar la presencia y distribución de Aedes aegypti (L.), vector de Zika, chikungunya, fiebre amarilla y dengue. Como parte de un proyecto mayor este estudio se propuso conocer la distribución espacio-temporal del vector, en la ciudad de Resistencia (Chaco). Para ello se utilizaron 48 ovitrampas dispuestas al azar, separadas unas de otras en rangos que oscilaron de los 200m a 700m, permitiendo abarcar un área aproximada de 14,3 km2. Las OT fueron colocadas protegidas del sol y la lluvia, en los patios delanteros de viviendas. Para la selección de las viviendas, la ciudad fue dividida en 5 cuadrantes: Norte (N), Sur (S), Este (E), Oeste (O) y Microcentro (MC) delimitados por las principales avenidas. La OT consistió en un vaso de plástico de 250 ml de capacidad, pintado de negro por fuera, conteniendo 1/3 de agua declorinada y un bajalengua ubicado en el interior del recipiente. Semanalmente se cambió el bajalengua, se recambió el agua y se limpiaron las paredes del recipiente. Se registraron la cantidad de huevos por OT y el número de OT positivas entre marzo de 2015 y abril de 2016. De un total de 34.923 huevos contabilizados, el mayor porcentaje correspondió al cuadrante E (30,2%), seguido por el O (26,4%). El número de huevos recolectados en julio y agosto (N=643 y N=526) fue el más bajo, mientras que entre noviembre (N=4825) y enero (N=4873) se registraron los valores más altos con un pico en el mes de diciembre (N=8840). En todos los meses de muestreo se registraron OT positivas, siendo diciembre el mes con mayor número en relación al total de OT colocadas ese mes (N=134/240), mientras que en agosto se registró el más bajo (N=21/192). Entre el 4 de noviembre y el 20 de abril, el número de OT positivas osciló entre 14 y 40, registrándose este último en la semana del 13 de enero. Frente a la epidemia de dengue y notificación de casos, entre el 10 y el 27 de febrero, el Ministerio de Salud de la Provincia de Chaco, efectuó diferentes fumigaciones para control de foco, en manzanas de los cuadrantes O y S de la ciudad. El monitoreo de las OT en las siguientes semanas no evidenció en esos cuadrantes, una merma significativa en el número de huevos o de OT positivas.En conclusión, se registró variación en el número de huevos recolectados y de OT positivas, semanalmente, entre cuadrantes y a lo largo del año, lo que indicaría cambios en la actividad de oviposición, afectados por diferentes condiciones micro y/o macro-ambientales, aspectos a dilucidar. Ensayos de laboratorio, demostraron sensibilidad a insecticidas de poblaciones de Ae. aegypti de la ciudad de Resistencia. La no reducción del número de huevos y de OT positivas después de las actividades de fumigación, podría deberse a que las mismas no involucraron, en su mayoría, directamente las manzanas con OT, o que no se efectuaron de manera correcta o no fueron acompañadas por acciones de control sobre los criaderos. El elevado número de OT positivas que abarcan el período noviembre-abril y la no interrupción del ciclo en el invierno 2015, alertan sobre la necesidad de realizar acciones de control de criaderos todo el año y no sólo durante los momentos epidémicos, y demuestran lo poco efectivo de las campañas informativas que responsabilizan sólo a la población en dichas acciones.