BECAS
ARAUJO Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de los insectos comestibles entre los guaraníes que habitan el bosque atlántico Argentino
Autor/es:
ARAUJO JORGE; KELLER, HÉCTOR A.; HILGERT, NORMA I.
Lugar:
Eldorado
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales Misiones; 2019
Institución organizadora:
FacFor-UNa INTA Col. Ing. Forestales
Resumen:
Los insectos constituyen el grupo de organismos más biodiversos del planeta, están presentesprácticamente en todos los hábitats y regiones de la tierra (Costa Neto et. al., 2012). De un totalestimado de 1088 millones de especies de animales descriptos en la faz de la tierra, los insectosrepresentan el 73 % de las especies, con el mayor número de especies que se concentran en lasregiones tropicales y sub tropicales (Kariyanna, 2017). La Etnoentomología, es la disciplinaencargada de estudiar las percepciones, conocimiento y el uso tradicional de los insectos porparte de las diferentes culturas humanas (Posey, 1987; Costa Neto, 2002). Entre las categorías deimportancia asociadas a los insectos en las diferentes culturas tradicionales destaca su uso comoalimenticio (Ramos Elorduy & Montesinos, 2007). Conjuntamente los insectos constituyencomponentes elementales del patrimonio alimentario y cultural de las unidades familiares en lascomunidades indígenas.La información presentada en este estudio fue obtenida durante un total de 34 viajescomprendidos entre los años 2015 y 2019, con estadías en las aldeas guaraníes de dos a cuatrodías, cada uno. Para estudiar la diversidad de especies de insectos comestibles de los guaraníes, ylas prácticas asociadas al consumo se utilizó la observación participante, caminatasetnobiológicas, entrevistas abiertas semi-estructuradas (Albuquerque et. al., 2014). En la regiónde estudio se ha registrado que los guaraníes consumen frecuentemente insectos de los siguientesgrupos taxonómicos Coleoptera: Dryophthoridae y Cerambycidae, Lepidoptera: Crambidae,Hymenoptera: Apidae (Figura 1). También se ha observado y reportado menciones sobre elconsumo esporádico de insectos de los siguientes grupos taxonómicos Hymenoptera:Formicidae, Coleoptera: Passalidae, Lepidoptera: Sphingidae y Phthiraptera: Anoplura (Figura2). Los resultados relevados en este estudio reflejan un conocimiento integral del los guaraníesrespecto a la ecología de los insectos comestibles, el ciclo biológico, las prácticas de manejo,periodos fenológicos (floraciones y fructificaciones de plantas), etno-diversidad de insectos yplantas hospedantes, las características anatómicas y estructurales de la las plantas hospedantes,así como también sobre las interacciones que se manifiestan entre los organismos.