BECAS
GARCÍA RocÍo Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Trazando aproximaciones a la tensión igualdad-diversidad-diferencia desde María Lugones y Yuderkys Espinosa Miñoso.
Autor/es:
GARCÍA ROCÍO SOLEDAD
Lugar:
Buenos Aires: CABA y San Martín
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO DE ESTUDIOS POSCOLONIALES Y VIII JORNADAS DE FEMINISMO POSCOLONIAL; 2022
Institución organizadora:
CLACSO - UBA - UNSAM - ETC.
Resumen:
¿Cómo pensar la relación igualdad-diversidad-diferencia? En clave de esa tensión la investigación aborda los aportes de dos autoras feministas decoloniales que han reflexionado con y a partir de experiencias situadas en los territorios latinoamericanos, así como desde las lecturas de otras trayectorias en otros territorios (feminismos negros, poscoloniales, chicanos, etc.), María Lugones y Yuderkys Espinosa Miñoso. Una aproximación que parte de asumir la colonialidad del poder como una llave analítica clave profundizando en el vínculo (y en ese sentido parte de la propuesta es ubicar las formas en que ese vínculo se nombra) con el género, el género como pregunta siguiendo a Joan Scott. ¿Qué claves nos otorgan para tensionar la relación entre igualdad y diversidad? Acercarse a sus escritos en clave de entender dicha tensión como una cuestión de poder, de privilegios, de lugares de enunciación corpo y geolocalizados; a su vez leer la diversidad como productora de múltiples sentidos, ¿cómo habilitan los feminismos decoloniales esa multiplicidad? ¿Qué se sostiene cuando la igualdad se vuelve consigna? La ponencia profundiza la pregunta a partir entonces de estas autoras decoloniales como mapas de ingreso a las tramas de los feminismos decoloniales latinoamericanos. Sus lecturas problematizan conceptos como interseccionalidad, parten de la crítica al feminismo blanco y la preminencia del género como forma de opresión, pero problematizando la colonialidad del poder cuando olvida al género como forma de dominación. Son aproximaciones a las múltiples opresiones en las que encontramos claves analíticas que disputan las posibilidades de construir conocimiento desde las experiencias de las mujeres y disidencias, retomando, construyendo y proponiendo conceptos que se escapen de las lógicas categoriales, compartimentales, del conocimiento eurocéntrico para complejizar la heterogeneidad social y las nociones de resistencias. La investigación a partir de una lectura crítica de estas autoras busca, en clave de la pregunta inicial, tensionar y problematizar sus propuestas, como autoras incomodas que llevan a nuevos terrenos desde una mirada latinoamericana de los feminismos. Como interpelan el problema de la diferencia, hacia el interior de los feminismos, en sus concepciones teóricas pero más específicamente, en las prácticas de reconocimiento, escucha y articulación, donde el interés de Lugones y Espinosa Miñoso se centra, y aportan diversos interrogantes y propuestas.