PERSONAL DE APOYO
PASCUAL Amalia Nelci Teresita
congresos y reuniones científicas
Título:
Hermetia illucens (Diptera: Stratiomyidae): efectos de dietas con residuos vegetales y cambios secuenciales durante su desarrollo
Autor/es:
PICCO, ROMINA P. ; RINAUDO, KAREN P.; SCHWAB, LUISINA; PASCUAL, A. NELCI ; LUNA, AGUSTÍN; SALVO, SILVIA ADRIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
La mosca soldado negra (MSN) Hermetia illucens es cosmopolita, biodegrada y bioconvierte grancantidad de sustratos orgánicos de distintos orígenes. Los residuos procesados por las larvas agreganvalor, pues las prepupas sirven como fuente alimenticia de alta calidad para peces, aves, cerdos y otrosanimales domésticos. El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre dieta y desempeño de esteinsecto para hacer uso eficiente de residuos disponibles localmente, maximizando la cría y producciónde pupas sustentablemente. Se analizaron cambios en el desarrollo de larvas, pupas y adultos de MSN según el contenido dietario (2 puras vs. 2 combinadas) y de la secuencia en que fueron otorgadas a lo largodel ciclo larval. Los tratamientos con 5 réplicas cada uno, fue brindarles 1) SBC = solo bagazo cervecero;2) SRD = solo residuos domésticos vegetales (yerba mate usada, cáscaras de papa, banana y zanahoria,en partes iguales); 3) MBC = combinación 70% BC + 30% RD; 4) MRD = combinación 30% BC + 70% RD.Los cambios secuenciales consistieron en ofrecerles 1) RD hasta el 6º día larval - BC desde el 6º día enadelante; y 2) BC hasta el día 6 y RD desde el 6º día. Los RD aportan mayormente carbohidratos (~70%del peso seco), mientras que el BC es rico en proteínas (~50%). Las variables cuantificadas fueron peso,longitud, supervivencia y duración del desarrollo larval, supervivencia pupal, tamaño (longitud total delcuerpo y alar) y proporción de sexos de los adultos emergidos. Los datos fueron analizados con ANOVA demedidas repetidas. Las larvas criadas en dietas combinadas, y en particular MBC, presentaron mayorespesos y longitudes, elevado porcentaje de supervivencia de larvas, pupas y adultos, y, tanto machoscomo hembras, tuvieron mayor tamaño, mientras que la proporción de sexos fue ~1M:1H. El cambiosecuencial RD-BC (≥ porcentaje de carbohidratos inicial) en el desarrollo permitió un mejor desempeñoen relación al BC-RD (≥ porcentaje proteico inicial). Los datos sugieren que la producción sostenible deMSN se favorece con el suministro de dietas combinadas y mayor porcentaje de contenido proteico. Encaso de no disponer de residuos combinados, se recomienda que las dietas con mayores contenidos decarbohidratos (RD) se ofrezcan al comienzo del desarrollo y luego las más ricas en proteínas (BC).