INVESTIGADORES
BARROZO Romina Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Decodificando el sistema gustativo de un insecto vector: un sentido verdaderamente confiable en el reconocimiento del alimento.
Autor/es:
BARROZO RB
Reunión:
Congreso; Xl Congreso Argentino y Xll Congreso Latinoamericano de Entomologia,; 2022
Resumen:
En labúsqueda de alimento los insectos utilizan distintas claves sensoriales relacionadasa su fuente de alimento que le permiten estimar su presencia y distancia. Dichaevaluación multisensorial permite minimizar errores, por ejemplo, evitarconfundir el alimento con algo que no lo es. Sin embargo, la ambigüedadsensorial es sin duda parte de la inferencia a distancia de la presencia de unafuente de alimento. Pero, una vez que el insecto encuentra su fuente dealimento, su sistema sensorial de quimiorrecepción de contacto o sistemagustativo les permite realizar una evaluación más honesta del valor nutricionalo de la potencial toxicidad del mismo. La primera evaluación gustativa de los insectoshematófagos se lleva a cabo sobre la piel del hospedador, antes de decidir picaro no picar. Luego, si el insecto pica e ingiere una muestra de sangre, seproduce una segunda evaluación, en la que la presencia o ausencia de ciertascaracterísticas químicas en la sangre ingerida desencadena la decisión final:comer o no comer. El sistema gustativo es una modalidad sensorial altamenteespecializada tanto en la detección de sustancias de alta palatabilidad ofagoestimulantes que señalan alimentos nutritivos y promueven la alimentación,como de baja palatabilidad o disuasivos que señalan un peligro potencial yprovocan el rechazo de la alimentación. Por lo tanto, este sistema es el últimoy verdaderamente confiable que impulsa decisiones binarias sobre si ingerir orechazar una comida potencial. Sin embargo, el escenario completo de cómo losinsectos evalúan la calidad de una fuente de alimento potencial es pococonocida. Aquí, resumo el conocimiento actual sobre la toma de decisiones dealimentación en un insecto vector de enfermedades, Rhodnius prolixus.