INVESTIGADORES
MORAN Valeria Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Engagement Académico durante el aislamiento social en adolescentes escolarizados de la ciudad de Rio Cuarto, Córdoba.
Autor/es:
PALACIOS FAZZANO JULIAN; MORAN VALERIA; ZORZA JUAN PABLO
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional, VII Congreso Internacional de Psicología CIENCIA y PROFESION; 2020
Resumen:
Introducción: El confinamiento en el hogar y el aislamiento social producto de la pandemia del COVID-19 ha llevado al cierre prolongado de instituciones académicas y un cambio rotundo en las rutinas habituales de adolescentes, que desafió los métodos y modalidades de enseñanza y aprendizaje en docentes y estudiantes. Objetivo: Describir los niveles de Engagement académico en adolescentes de 10 a 17 años escolarizados de la ciudad de Rio Cuarto. Método: Se administró vía on line la Escala de Engagement Académico para estudiantes secundarios (Mesurado et al., 2016). Se realizaron análisis de distribución de frecuencias y medidas de tendencia central. El total de casos analizados fue de 487 estudiantes (n=487) con una media de edad de 13,76 (±2.26). Resultados: Se encontraron altos porcentajes de bajo nivel en las tres dimensiones de engagement académico en la muestra total. Por encima del 48% de los estudiantes secundarios presentan niveles bajos de Vigor académico, mientras que entre el 49% y el 74% posee niveles bajos de Dedicación en los diferentes cursos. La dimensión absorción, por su parte, alcanzo niveles deficitarios en el 70% y 76% de los estudiantes de tercero y sexto año respectivamente. Discusión: Estos alarmantes niveles de compromiso y motivación académica evidencian la falta de sentido e identificación por parte de estudiantes con sus estudios así como carencia de energía y entusiasmo para realizar tareas escolares. La modalidad de educación remota, la falta de contacto social con compañeros y las dificultades para relacionarse con docentes pueden ser variables que estén interviniendo sobre estas experiencias académicas. En este sentido es imperioso elaborar estrategias eficaces de intervención escolar nuevas e innovadoras para incrementar el compromiso académico en la población adolescente escolarizada.