INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el prestigio rankeado, la crisis vocacional y la fragmentación institucional. Reflexiones sobre la sinuosa profesionalización de la sociología en Argentina en los años recientes
Autor/es:
DIEGO EZEQUIEL PEREYRA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; MESA 7 | Historia de Cronopios y de famas. La sociología argentina en perspectiva local y regional, XI Jornadas de Sociología. Sociologías de la emergencia en un mundo incierto; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Resumen:
Uno de los rasgos distintivos de la sociología en Argentina es su temprana institucionalización pero al mismo tiempo una lenta profesionalización. Si bien, a nivel local, se pueden señalar una serie de indicadores de una sostenida institucionalización de la disciplina, se observan a su vez rasgos de un problemático proceso de conformación de un campo profesional. En términos del número creciente de instituciones de formación, la expansión del financiamiento y la sostenida legitimidad de sus intervenciones en el espacio público, la sociología argentina presenta indicadores alentadores. También, las carreras y departamentos de sociología en el país han acumulado un importante prestigio social. Inclusive, la carrera se sociología de la Universidad de Buenos Aires fue seleccionada como una de las mejores espacios de formación sociológica en el mundo, según una clasificación realizada por una consultora internacional especializada. Sin embargo, según investigaciones recientes, el campo sociológico argentino presenta una evidente brecha entre formación e inserción laboral. También, la falta de espacios de socialización e intercambios entre sociólogos y sociólogas en Argentina pone de manifiesto una profunda fragmentación temática, regional e institucional de la disciplina. También, los datos sobre la evolución decreciente de estudiantes y graduados muestran una situación en la cual la sociología no aparece como una carrera profesional atractiva. Por lo cual, esta ponencia buscar reflexionar sobre estas tensiones y paradojas. Primero, explora las razones del prestigio social de la sociología en el país y examina los indicadores y factores que posicionan a la Carrera de la UBA como una de las mejores a nivel regional e internacional. Segundo, recupera datos de la evolución de ingreso y graduación de las carreras de sociología en el país para comprender el volumen de la oferta profesional y su achicamiento relativo. Por último, discute diferentes razones que permiten visualizar una crisis normativa, epistemológica y profesional de la sociología en Argentina.