BECAS
BORRASTERO MatÍas Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
El lugar como categoría y posición subalterna. Una reflexión sobre las estrategias de resistencia al desarrollo desde la ecología política y el posdesarrollo.
Autor/es:
BORRASTERO, MATÍAS ALEJANDRO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso de Estudios Poscoloniales & VIII Jornadas de Feminismo Poscolonial. "Viajar-mundes poscoloniales desde el Sur. Estéticas y performances de la tierra en las protestas contemporáneas".; 2022
Institución organizadora:
IDAES-UNSAM / Núcleo de Estudios SUR-SUR de estudios poscoloniales
Resumen:
En aquel lejano, pero aún vigente, artículo inaugural ´´El posdesarrollo como concepto y  práctica social´´, el antropólogo colombiano Arturo Escobar (2005: 89) advertía sintéticamente un aspecto de suma relevancia para una comprensión crítica de las resistencias y experiencias alternativas al desarrollo. A saber: ´´el lugar, después de todo, es el sitio por excelencia de los subalternos´´. En ese marco, y desde una perspectiva nutrida por la ecología política y el posdesarrollo, campos de estudio e investigación que reintroducen la dimensión del lugar y vuelven a situar la crítica desde la posición del subalterno (Escobar, 2000), en este escrito propongo recuperar algunas reflexiones en torno del lugar como categoría teórico-política. Desde la perspectiva del posdesarrollo, Arturo Escobar (2005: 20) advierte que la categoría de lugar permite indagar en las ´´adaptaciones, subversiones y resistencias que localmente lagente efectúa en relación con las intervenciones del desarrollo´´, así como destacar ´´las estrategias alternas producidas por movimientos sociales al encontrarse con proyectos dedesarrollo´´. De este modo, la misma resulta una categoría potente para el análisis y el abordaje de las resistencias que los movimientos sociales y colectivos organizados despliegan en los territorios afectados por las problemáticas socio-ambientales derivadas del avance desarrollo, así como de las alternativas construidas por los mismos frente a este. En esta ponencia, y en el marco de una investigación en curso, buscaré reconocer algunas claves de la perspectiva de lugar para una comprensión de las alternativas al desarrollo que movimientos sociales y colectivos organizados vienen construyendo en las últimas décadas en el corredor Sierras Chicas (Córdoba, Argentina), frente al avance del dispositivo hegemónico del desarrollo.