BECAS
DINATALE Brenda
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN CORTISOL/DHEAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CHAGAS Y DIABETES MELLITUS TIPO 2
Autor/es:
DINATALE BRENDA; GONZÁLEZ FLORENCIA BELÉN; LIOI SUSANA; BOTTASSO OSCAR; LEIVA RODOLFO; RAMOS KARINA; PÉREZ ANA ROSA
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso y XLII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
La respuesta inmunológica está vinculada al componente neuro-endócrino, el cual es ejercido por el sistema nervioso central mediante la activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA). El estrés infeccioso, particularmente en un estadio crónico, suele asociarse a cambios en los niveles de cortisol (CT) y dehidroepiandrosterona (DHEA), ambas hormonas son secretadas por la glándula adrenal y afectan tanto a la respuesta metabólica como inmunológica. Por otra parte, se ha reportado que el desarrollo de alteraciones endócrinas puede contribuir a la severidad de otras patologías de base. En este contexto, resultados previos de nuestro grupo mostraron que individuos con cardiopatía chagásica crónica (Cc) presentan una desregulación del eje HPA evidenciada por una disminución significativa en los niveles de DHEAs (DHEA sulfato) y un aumento en la relación CT/DHEAs respecto de los individuos con infección chagásica crónica asintomática (A) e individuos sin patología chagásica (Co). Dado que tanto la Enfermedad de Chagas crónica (EC) como la diabetes mellitus tipo 2 (D2) son prevalentes en nuestro medio, el objetivo fue analizar si en los pacientes con EC, la presencia de una comorbilidad, como lo es la D2, afecta diferencialmente la relación CT/DHEAs. Para ello se evaluaron los niveles de ambas hormonas (electroquimioluminiscencia) en voluntarios sanos (Co, n=50), en individuos con EC (A, n=81; Cc, n=78) y en individuos con ambas patologías (EC+D2, n=50; subdivididos en 24 A y 26 Cc). Los individuos clasificados como EC-A no presentan alteraciones eco ni electrocardiográficas, mientras que los Cc presentan trastornos en los estudios mencionados. Los pacientes D2 se diagnosticaron en base a los valores de glicemia en ayunas [>100g/dL] y hemoglobina glicosilada [>5.9%]. Se observaron diferencias significativas en los niveles de CT entre los grupos evaluados Co > EC > EC-D2 (p EC-D2 > EC (p