INVESTIGADORES
LOIDL Cesar Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
La toxina epsilon de Clostridium perfringens incrementa la permeabilidad del intestino delgado de roedores
Autor/es:
CARLA TIRONI FARINATI, WINSTON E. MORRIS, FABIAN LOIDL, JORGE GOLDSTEIN, MARIANA DUNLEVY, FRANCISCO UZAL, MARIANO E. FERNANDEZ MIYAKAWA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LII Reunion Anual de SAIC; 2007
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La toxina epsilon (ETX) producida por Clostridium perfringens es una potente neurotoxina que produce edema por destrucción de las células endoteliales y tambien cambios fisiológicos y morfológicos en el tracto intestinal. Esta toxina es la causa de importantes enfermedades en animales y es considerada una seria amenaza para los seres humanos. Aunque se cree que la toxina accedería a la circulación sistémica comprometiendo el funcionamiento de la barrera epitelial del intestino, se desconoce el mecanismo  por el cual la toxina es absorbida. El presente trabajo se realizo con el fin de determinar el mecanismo de absorción de ETX y caracterizar sus efectos en el intestino delgado de ratones y ratas. Se utilizaron las técnicas de enteropooling, ansas ligadas y perfusión para analizar los cambios en el transporte de fluidos in vivo, y se monitoreo la corriente de cortocircuito (CCC) y la resistencia transepitelial (Rt) en tejidos montados en camaras de Ussing tanto in vitro como ex vivo. Se realizo el analisis morfologico de los tejidos y la ubicación de un marcador de permeabilidad (HRP) mediante microscopia óptica y electrónica y el pegado de ETX por inmunofluorescencia. El tratamiento in vivo del ileon con ETX produjo cambios en el transporte de fluidos. In vitro, la adición de ETX del lado seroso produjo una caída de Rt aunque la incubación en dosis relativamente altas en el lado mucoso, no produjo ningún cambio con respecto al control. El análisis ex vivo del intestino delgado incubado luminalmente con ETX, resulto en la reducción de Rt y el incremento de CC. Se observo el pegado de la toxina al epitelio intestinal y los cambios morfologicos fueron observados a nivel de ultraestructura. Los resultados de este trabajo sugieren que ETX altera la permeabilidad paracelular del intestino delgado, lo que permitiría el pasaje de macromoleculas (como ETX), y esto explicaría también el desbalance de fluidos observado, producido por una reduccion en la absorción de agua.