BECAS
DAVIES Ignacio Joaquin
congresos y reuniones científicas
Título:
Neoliberalismo y producción de diferencias - política de vanguardia y contra-hegemonía El diagnóstico del capitalismo tardío en Castro Gómez y la apuesta político-literaria de Ricardo Piglia.
Autor/es:
DAVIES IGNACIO JOAQUÍN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Intercatedra de pensamiento latinoamericano; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El siguiente trabajo se propone analizar la concepción del campo cultural en Ricardo Piglia, retomando la idea de vanguardia como práctica contra-hegemónica, de resistencia al (neo)liberalismo, por su carácter anti-institucional, en disputa con los imaginarios sociales construidos en torno a la producción artística y la figura (mitificada) del artista (en línea directa con estudios de Benjamín, Sangunetti y Libertella).Retomare a partir de una serie de textos críticos de la obra de Piglia, la revisión que aquel postula en torno al vínculo entre política de vanguardia y narraciones del poder: disursividad y relatos del Estado. Resultará central destacar modos de re-apropiación, y puesta en tensión de las llamadas narraciones del poder y ciertas narraciones sociales alternativas que circulan por el tejido social, por parte de cierta práctica literaria de vanguardia (al interior de la cuál Piglia lee a Macedonio Fernández y a Roberto Arlt como antecedentes claves). En esta dirección, la propuesta pigliana delimita un punto de fuga respecto de las dicotomías binarias que podrían identificar, de manera simplista, arte revolucionario a un arte meramente anti-estatal, y en un mismo sentido oponer políticas de la cultura (y estrategias literarias, procedimientos artísticos) de tendencia autonomista a otras gubernamentales o hegemonistas, complejizando aún más los vínculos entre literatura, ficción, poder y hegemonía.