BECAS
ZAMORA Dolores JazmÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesamiento sintáctico en hablantes de español: datos iniciales para el diseño de una herramienta de evaluación
Autor/es:
SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; MARTÍNEZ-CUITIÑO, MACARENA; ZAMORA, DOLORES JAZMÍN
Lugar:
Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 59° Congreso Argentino de Neurología; 2022
Resumen:
La afectación del lenguaje puede producirse en la edad adulta a causa de diferentes patologías progresivas, como la afasia progresiva primaria (APP). Esta constituye la variante temporal de la demencia frontotemporal (DFT), se caracteriza por una pérdida progresiva de la capacidad lingüística causada por un deterioro de las regiones del hemisferio izquierdo y puede manifestarse en la dificultad para producir y/o comprender palabras, problemas en la comprensión de la información morfosintáctica, en la producción y/o comprensión de oraciones con anormalidades gramaticales e incluso problemas articulatorios. Específicamente, en la variante agramatical (APP-va) se afecta la comprensión de las estructuras sintácticas, especialmente las relaciones entre papeles temáticos y funciones sintácticas, y las oraciones complejas. Se debe tener en cuenta que la estructura sintáctica de las oraciones da cuenta de la organización de la información que se busca transmitir. Para su procesamiento, son relevantes tanto la distribución de los argumentos del verbo en distintas funciones sintácticas como el orden de los constituyentes, ya que estos factores pueden complejizar la interpretación. Las oraciones canónicas, de orden sujeto-verbo-objeto directo (SVO) y en voz activa, son las más simples de procesar; en tanto, las pasivas y las tematizadas, es decir, de orden objeto-verbo-sujeto (OVS) requieren un procesamiento mayor. Sin embargo, poco se ha indagado hasta el momento respecto al compromiso de estas estructuras específicas en pacientes hablantes del español. El objetivo de este trabajo es evaluar el desempeño de una muestra de participantes sanos en una tarea de comprensión de oraciones con diferentes estructuras sintácticas (canónicas, pasivas y tematizadas) en un grupo de adultos hablantes nativos de español, a fin de obtener datos normativos para una evaluación de pacientes con APP.La muestra está conformada por 15 voluntarios (80% mujeres; M=53,4 años; D.E.=8.53), sin patologías neurológicas (media ACE=92; D.E.=3.03) ni psiquiátricas, hablantes nativos de español. Todos los participantes brindaron su consentimiento informado de manera previa al estudio.Se diseñó una tarea de comprensión auditiva de oraciones. Se evaluaron 24 oraciones: 8 oraciones canónicas (orden SVO y voz activa), 8 en voz pasiva y 8 tematizadas (orden OVS), todas ellas con argumentos semánticamente reversibles, es decir, en las que el agente podría desempeñarse como paciente y viceversa. La tarea se administró de forma computarizada por medio del programa Gorilla. A fin de identificar posibles diferencias significativas en el rendimiento de los participantes, se analizó tanto el desempeño (aciertos alcanzados) como los tiempos de respuesta (TR) para cada tipo de oración.Para el análisis de los aciertos se aplicó el test de Kruskal-Wallis, en tanto que para los TR se realizó un análisis de varianza según el modelo ANOVA.Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en aciertos (X2 (2,24)= 1.666;p=.435) entre los tres tipos de oraciones, así como tampoco en los TR (F(2,23)=.130;p=.879).Tal como se esperaba, los participantes no mostraron diferencias en el desempeño en la comprensión auditiva de las oraciones canónicas y pasivas. Sin embargo, a diferencia de lo esperado, tampoco hubo diferencias significativas en la comprensión de oraciones tematizadas en relación con las otras dos. No obstante, se espera ampliar la muestra a fin de obtener datos que permitan corroborar estos resultados. Asimismo, estos datos se utilizarán como valores normativos para el diseño de una evaluación de la estructura gramatical, a fin de indagar el procesamiento gramatical en pacientes con APP.