BECAS
LAVARELLO Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de efectos genotóxicos y de estrés oxidativo en Australoheros facetus expuesto a cafeína
Autor/es:
LAVARELLO FRANCISCO; ITURBURU FERNANDO GASTÓN; MENDIETA JULIETA; VILLAGRAN DIANA MARIEL; MENONE MIRTA LUJÁN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Encuentro Biólogos en Red; 2022
Resumen:
La cafeína se ha convertido en una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo, encontrándose en una amplia variedad de alimentos y productos farmacéuticos. Esta sustancia está incluida dentro del grupo de contaminantes de preocupación emergente y es detectada en ecosistemas acuáticos de todo el mundo. Las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden eliminar altos porcentajes de cafeína en el agua, aunque esta capacidad de eliminación depende de los métodos y tecnologías disponibles. En este contexto, el objetivo de nuestro estudio fue analizar biomarcadores de estrés/daño oxidativo y genotoxicidad en especímenes del pez Australoheros facetus expuestos a concentraciones de cafeína dentro de un rango de 0,4 a 400 μg/L, en condiciones controladas de laboratorio, durante 48 horas. Las concentraciones seleccionadas se encuentran en el rango de las informadas en artículos nacionales e internacionales para cuerpos de agua superficiales continentales. Para evaluar el estrés oxidativo se evaluaron las enzimas catalasa (CAT) y glutatión-S-transferasa (GST), superóxido dismutasa (SOD) y los niveles de peróxido de hidrógeno (H2O2), mientras que el daño oxidativo se evaluó cuantificando sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs) provenientes de la peroxidación lipídica. Para evaluar genotoxicidad se utilizaron dos ensayos diferentes, el ensayo de micronúcleos y el ensayo cometa. A partir de esto, observamos un aumento significativo en la actividad de la enzima GST en hígado a 0,4 y 400 μg/L con respecto al control negativo, un aumento en la actividad de SOD en branquias a 4 y 400 μg/L. Además, observamos un aumento de H2O2, en hígado a 40 y 400 μg/L y en branquias a 400 μg/L. Por otro lado, observamos un aumento del daño al ADN mediante el ensayo cometa a 400 μg/L. Estos resultados demuestran que el compuesto es capaz de generar efectos de estrés oxidativo y genotóxicos en A. facetus a corto plazo.