BECAS
VILLALVA Alejandra Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos Registros y revisión de Taeniopteris Brongniart del Triásico de Argentina.
Autor/es:
VILLALVA, ALEJANDRA S.; VALLEJOS LEIZ, LAURA; GNAEDINGERSILVIA
Lugar:
San Vicente de Tagua Tagua
Reunión:
Congreso; II CONGRESO CHILENO DE PALEONTOLOGIA 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociacion Chilena de Paleontologia
Resumen:
En las sedimetitas del Paleozoico y Mesozoico se encuentran impresiones foliares tipo taeniopterideas nominadas como Taeniopteris. En 1828, Brongniart definió este fósil taxon para incluir hojas con vena media bien marcada y venas secundarias simples o bifurcadas. En 1932, Harris, sugiere mantener en este género (formalizado y tipificado en 2003 por Cleal y Rees), todas aquellas impresiones de hojas que carecen de caracteres cuticulares y que no estén asociadas a estructuras reproductivas. Este criterio fue seguido por diversos autores. En la presente contribución se dan a conocer nuevos registros de Taeniopteris y se realizó una revisión de los previamente publicados. Los ejemplares proceden de diversas formaciones del triásico de Argentina. Las características principales del género fósil corresponden a hojas de contorno linear a oblanceoladas, vena media bien marcada, venas secundarias dispuestas en un ángulo recto o casi recto, simples o dicotomizadas y rara vez anastomosadas. Para la distinción específica se consideró la forma general de las hojas, tipo de ápice y base y la venación. Además, tanto para hojas enteras como fragmentadas se tuvo en cuenta la distribución, densidad y patrón de las venas secundarias (si son simples, bifurcadas una o dos veces o anastomosadas), sus ángulos de inserción en la vena media y densidad de las mismas. De los nuevos registros y de la revisión, se identificaron seis especies de las cuales T. anavolans Anderson y Anderson y T. crassinervis (Feistmantel) Walkom se registran con mayor frecuencia en las secuencias sedimentarias de Argentina. Asimismo, en Argentina y Chile se describieron ejemplares como T. vitatta Brongniart. Sin embargo, sus caracteres se hallan en discordancia con la diagnosis del holotipo; difieren en la forma del ápice, ángulo de disposición de las venas y patrón de venación. Por ello, se considera a estos ejemplares como una especie nueva. Las especies descriptas como T. parvilocus Anderson y Anderson; T. homerifolius Anderson y Anderson y T. anavolans Anderson y Anderson se encontraron en Argentina, Chile, Australia, y Sudáfrica. Por último, este taxón fósil es común en afloramientos del Triásico Superior en Gondwana.