INVESTIGADORES
ARETA Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL CARPINTERO DE LOS CARDONES (MELANERPES CACTORUM) EN LOS VALLES CALCHAQUÍES, SALTA
Autor/es:
CHOQUE A; NÚÑEZ MONTELLANO MG; MACCHI L; GANDOY F; MARTIN E; TRONCOSO R; MORENO RUIZ HOLGADO M; JIMENEZ Y; ARETA JI
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
Estudiamos aspectos de la biología reproductiva del Carpintero de los Cardones (Melanerpes cactorum)en los Valles Calchaquíes, Salta. Se monitorearon 10 nidos (2017-2018) en la localidad de Cafayate. Latemporada reproductiva abarcó desde diciembre hasta marzo. El tamaño de puesta fue de tres a seishuevos, y se registró la eclosión de dos a tres pichones. El período de permanencia de las crías en elnido fue de 32-35 días. Los pichones presentaron plumas rojas en la corona, como los machos adultos,y fueron alimentados con frutos y artrópodos por los miembros de la pareja o del grupo. La supervivenciadurante las etapas de cría fue alta, y las causas de fracaso de la nidada fueron por predación e inundaciónde huecos luego de tormentas intensas. Los nidos fueron excavados a una altura del suelo promediode 4,4 m, en ramas principales y troncos de Cardones (Trichocereus atacamensis) de 5,11 m de alturapromedio. La entrada de los nidos estuvo principalmente orientada hacia el oeste, probablemente paraevitar los vientos del sur-sureste predominantes en el sitio de estudio. Los nidos fueron excavados enCardones más saludables y de menor DAP de los medidos al azar. A nivel de paisaje, los nidos estuvieronasociados a mayores valores de NDVI (Índice de Vegetación Diferencial Normalizado). En este trabajobrindamos descripción detallada de la biología reproductiva y de las características de los sitios dondelos Carpinteros de los cardones construyen sus nidos.