BECAS
RIGUETTI Facundo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS RESTOS DE THYREOPHORA DEL CRETÁCICO INFERIOR DE NEUQUÉN
Autor/es:
FACUNDO RIGUETTI; SEBASTIÁN APESTEGUIA; GALLINA, PABLO; CANALE, JUAN IGNACIO; LERZO, LUCAS; VEIGA, GONZALO D.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2022
Resumen:
La Formación Bajada Colorada está conformada por depósitos fluviales y aluviales de energíamoderada a muy alta que datan del Cretácico Inferior (Berriasiano-Valanginiano) de la CuencaNeuquina. La misma conserva una rica diversidad de vertebrados fósiles, incluyendo registrosde dinosaurios diplodócidos, dicraeosáuridos, titanosaurios, abelisauroideos,megalosauroideos, y posibles tireóforos, estos últimos representados solamente porosteodermos aislados. Nuevos restos provenientes de la excavación principal, complementadoscon análisis sedimentológicos y tafonómicos preliminares del yacimiento, refuerzan lapresencia de dinosaurios tireóforos en el sitio y permiten una mejor aproximación taxonómica.El material MMCh-PV-291 comprende cuatro fragmentos de costillas dorsales y unosteodermo, cuya asociación se sustenta por atributos tafonómicos. Las costillas son delgadasy en forma de varillas con variables grados de compresión lateromedial. Una de ellas preservalos bordes anterolateral y posterolateral expandidos en su porción más proximal, dando alelemento una sección en T. El osteodermo asociado es un escudo bajo, con forma de D en vistadorsal y una pequeña cresta dorsal. MMCh-PV-294 es un fragmento de sacro que comprendedos vértebras parciales identificadas como la primera y la segunda. Ambas vértebras conservanel cuerpo vertebral con las costillas del lado derecho fusionadas. MMCh-PV-293 es otrofragmento de sacro, en el que se identifican las dos vértebras sacras más posteriores, aunquesin punto de contacto con MMCh-PV-294. Estas conservan los cuerpos vertebrales y lascostillas del lado izquierdo fusionadas. En ambas piezas, los centros son deprimidos, y lascostillas sacras nacen a una altura relativamente baja sobre el cuerpo vertebral, dirigiéndoselateralmente paralelas a la horizontal. De manera complementaria al estudio anatómico, serealizaron análisis morfogeométricos de los elementos sacrales con el objeto de aproximar unaidentificación taxonómica. Considerando sacros de diversos grupos de vertebrados conocidospara el Jurásico Superior-Cretácico Inferior, la conformación de ambos elementos sacrales esrecuperada entre el promedio de conformaciones para diplodocoideos y estegosaurios. Sinembargo, los diplodocoideos pueden descartarse en la asignación del material por la morfologíano deprimida de los centros vertebrales sacrales, la ubicación generalmente alta de las costillassacras sobre estos, y la inclinación lateroventral de las mismas. De este modo, las variablesmorfogeométricas y anatómicas permiten una aproximación de la identificación de los nuevoselementos al clado Stegosauria. Considerando todos los elementos asignados a tireóforos de Bajada Colorada (sacros, costillas y osteodermos de diversas morfologías), se refuerza lapresencia de estegosaurios en el Cretácico Inferior de Argentina.