PERSONAL DE APOYO
COSTA SebastiÁn AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Las grandes plantaciones forestales y la conservación del yaguareté en Misiones
Autor/es:
PAVIOLO, A.; COSTA, S.; CASADO. N; CRUZ, M. P.
Reunión:
Jornada; XXXIII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGÍA; 2022
Resumen:
Las grandes plantaciones forestales y la conservación del yaguareté en MisionesPaViolo, a.(1,2), Costa, s.(1,2), CasaDo, n.(2), Cruz, P.(1,2) (1) Instituto de Biología Subtropical, Universidad Nacional de Misiones y CONICET. (2) Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA). paviolo4@gmail.comLos altos requerimientos territoriales de los grandes carnívoros hacen que las áreas protegidas sean insuficientes para conservar sus poblaciones. El yaguareté está en peligro crítico en Argentina subsistiendo una de sus poblaciones principales en el Norte del Corredor Verde de Misiones y Brasil donde las plantaciones forestales de árboles exóticos son uno de los usos de la tierra más extendidos. Utilizando datos de grandes relevamientos de cámaras trampa en la región (274 estaciones, 13.347 días/ cámaras de esfuerzo) evaluamos las variables que afectan la ocupación del yaguareté y sus presas principales en un área que incluye plantaciones de pinos, áreas bosque nativo protegidas y no protegidas, y pequeñas propiedades rurales. Posteriormente, desarrollamos indicadores de calidad de hábitat para el yaguareté y utilizando datos de monitoreos previos evaluamos los cambios de estos indicadores en el tiempo entre el 2014, 2018 y 2020 en el paisaje productivo forestal. Finalmente, discutimos la importancia de los establecimientos forestales para la conservación del yaguareté en la región. La probabilidad de ocupación de la mayoría de las presas se vio afectada por alguna variable del paisaje. La proporción relativa de las plantaciones forestales no afectó el uso del hábitat del yaguareté, pero sí lo hizo un factor asociado como la accesibilidad humana. La densidad de yaguareté, la de hembras y de hembras con crías fue alta en los predios forestales y, aunque varió, no tuvo cambios significativos en el periodo estudiado. La abundancia de presas principales se mantuvo estable en el tiempo salvo el tapir y el pecarí labiado que disminuyeron en uno de los dos predios evaluados. Las plantaciones forestales no constituyen hábitats óptimos para el yaguareté, aunque si son bien gestionadas y conservan una alta proporción de bosque nativo entre las plantaciones pueden mantener una importante base de presas y permitir el desplazamiento y vida de individuos de la especie. Las propiedades forestales del Norte de Misiones conservan un área clave para la supervivencia de la población de yaguareté del Corredor Verde. Recomendamos mantener los monitoreos de la especie y sus presas principales y destinar más recursos para el control de la caza furtiva.Financiamiento: CONICET. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, PICT. Fundación Vida Silvestre Argentina-WWF. Arauco S.A.