INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
INCIDENCIA DE BEGOMOVIRUS EN RELACIÓN AL CLIMA EN CULTIVOS DE SOJA Y POROTO DEL NORTE ARGENTINO
Autor/es:
REYNA P.; SUAREZ F.; BALZARINI M.; RODRIGUEZ PARDINA P.
Reunión:
Congreso; 5to Congreso Argentino de Fitopatología; 2021
Resumen:
En los últimos 20 años, los begomovirus surgieron como factor limitante para la producción dediversos cultivos a nivel mundial. Las pérdidas de rendimiento causadas por las 9 especiesdetectadas en cultivos de poroto y soja de Argentina oscilan entre 40 y 100% dependiendo delcultivo y de la incidencia de virus. En este trabajo, evaluamos la relación entre la incidencia debegomovirus en soja y poroto con el clima. Durante 14 años se monitorearon lotes ubicadosentre los 65º63’ y 60º44’Long.O y 31º34’ y 22º49’Lat.S., los cuales se clasificaron según dosniveles de incidencia: moderada (=50%). Se construyeron 200 variables biometeorológicas desde datos decádicos para el periodo junio a marzo, de temperaturas,precipitaciones (pp), humedades (Hr), vientos (velocidad y dirección), presión, nubosidad yvisibilidad. Para poroto, las variables correlacionadas con incidencia fueron temperaturasmáximas invernales, Hr de septiembre y pp 10 días antes de la siembra. En soja: temperaturasde finales de invierno y previas a la siembra y pp de final de septiembre. En ambos cultivos,mayores pp y Hr pre-siembra explicaron menores incidencias de begomovirus. Estas variablespermiten predecir incidencia [eficiencia predictiva: 75% (soja) y 82% (poroto)]. Estos modelospredictivos podrían componer sistemas de alerta temprana para la toma de decisiones demanejo del cultivo y consiguiente disminución de riesgos de infección.