INVESTIGADORES
NANNI Analia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza y abundancia de coleópteros y formícidos coprófilos asociados a diferentes manejos ganaderos en campos del Bajo Delta del Paraná.
Autor/es:
FERNÁNDEZ VALENTINA; HERNÁNDEZ GUERRA M. FERNANDA; BONÉ, EMILIANO; NANNI, ANALIA SOLEDAD
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
El aumento de la carga ganadera en el Bajo Delta entrerriano implicó un cambio en el manejo delagua construyendo canales y diques que modifican el régimen hidrológico del río Paraná. Los insectosson sensibles a los cambios ambientales, afectando su riqueza y abundancia. El objetivo de este tra-bajo es comparar la riqueza y abundancia de coleópteros y formícidos coprófilos en campos ganaderoscon distinto manejo hidrológico en el Bajo Delta del Paraná. Se trabajó en seis campos clasificados endos categorías según el manejo hidrológico (alto y bajo). Se recolectaron diez muestras por campo demateria fecal bovina y bubalina utilizando un muestreador cilíndrico. Los artrópodos se recuperaronmediante disgregación mecánica de las heces y se contabilizaron coleópteros y formícidos adultos.Posteriormente se realizó la identificación taxonómica. Se contabilizó un total de 578 individuos, de loscuales 556 pertenecían al orden Coleoptera y 22 a la familia Formicidae (Hymenoptera). La abundanciade coleópteros fue mayor en los campos con bajo manejo hidrológico, encontrándose un total de 478individuos. La abundancia de formícidos fue mayor en los establecimientos con mayor grado de manejohidrológico (diques), donde se contabilizó un total de 15 individuos. Con respecto a la riqueza, se obser-vó un mayor número de taxones pertenecientes a Coleoptera en los campos con bajo manejo hidrológi-co, mientras que los dos taxa identificados de formícidos estuvieron presentes en los campos con mayor grado de manejo hidrológico. La modificación del régimen hidrológico parece favorecer la instalación de especies xerófilas, tal como las hormigas, pero condiciona la presencia de insectos adaptados al régimen hidrológico natural del humedal. La alteración de las condiciones ambientales originales disminuye la disponibilidad de hábitat para especies típicas del humedal. El profundo manejo hidrológico de la región influye en la riqueza y abundancia de los insectos coprófilos, y consecuentemente en la dinámica de degradación de las heces y el ciclo de la materia orgánica, afectando al equilibrio de este ecosistema. Conservar la variedad de ambientes favorecerá el mantenimiento de la biodiversidad del Bajo Delta del Río Paraná.