INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTAS DE LA CIANOBACTERIA SYNECHOCOCCUS PCC 7335 A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA-B
Autor/es:
FERNÁNDEZ, GONZALO; CORREA-ARAGUNDE, NATALIA; FERNÁNDEZ, MARÍA BELÉN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; XVI encuentro Biólogos en Red; 2022
Resumen:
La radiación ultravioleta-B (UV-B) corresponde a la energía electromagnéticasolar entre los 280 y 315 nm. Esta radiación, dependiendo de su dosis, produce efectosdeletéreos así como la activación de respuestas de defensa tanto en organismosacuáticos como terrestres. La exposición de cianobacterias a radiación UV afecta elcrecimiento y supervivencia, contenido de pigmentos fotosintéticos, fijación de N2 ycausa daños al DNA, entre otros. Synechococcus PCC 7335 es una cianobacteria marinaunicelular de estilo de vida libre, fijadora de N2 atmosférico y con adaptaciones a la luzcomo aclimatación cromática complementaria y la capacidad de realizar fotosíntesisoxigénica utilizando luz rojo lejano. Esta cianobacteria, junto a otros organismos querealizan fotosíntesis oxigénica y a diferencia de las plantas, posee una enzima óxidonítrico (NO) sintasa (SyNOS). El NO es una molécula señal que participa en la respuestade defensa frente al UV-B en plantas. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto dela radiación UV-B sobre Synechococcus PCC 7335 y el rol del NO y SyNOS en estarespuesta. Para ello se analizó el efecto de distintas dosis de UV-B (0; 1,6 y 3,2 W.m-2)sobre los complejos antena ficobiliproteínas, contenido de NO y genes involucrados enla foto-reparación al daño por UV-B (fotoliasas). Los resultados obtenidos mostraronque la exposición a la dosis más elevada de UV-B (3,2 W.m-2) produjo una disminuciónen el contenido de ficobiliproteínas y aumento en la concentración de NO luego de 4 hsde tratamiento comparado con el control sin UV-B. Por último, los niveles detranscriptos correspondientes a un operón de fotoliasas mostraron un aumento de losmismos en respuesta al UV-B mediante RT- qPCR no así para SyNOS. Estudios futurosnos permitirán determinar la fuente de producción y función del NO en esta respuesta.