INVESTIGADORES
NOTARNICOLA Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
HELMINTOS DE ROEDORES SIGMODONTINOS (CRICETIDAE) SÍNTESIS DEL ESTADO DE CONOCIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE ESTUDIO
Autor/es:
ROBLES, M. R.; DIGIANI, M.C.; JULIANA NOTARNICOLA; GUERRERO-MARTINS N.; SERRANO, P. C.; NAVONE G. T.
Lugar:
Saltra
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Parasitologia; 2022
Institución organizadora:
Asociacion Parasitológica Argentina
Resumen:
Los roedores sigmodontinos (Cricetidae) son muy diversos e incluyen más de 400 especies en 85 géneros con distribución en el continente americano, registrándose 107 especies en Argentina. Al momento, alrededor de 87 especies de nematodes, 12 de digeneos, 4 de cestodes y 4 de acantocéfalos fueron registradas en este grupo de roedores. Del total, un 80% presentan registros en especies hospedadoras con distribución en territorio argentino. Los géneros hospedadores más frecuentemente reportados fueron Akodon y Oligoryzomys. La mayoría de los registros de helmintos corresponden a la Cuenca del Plata, indicando una mayor riqueza en la helmintofauna que en aquellos de Patagonia, lo cual se puede atribuir a diferentes factores como el área explorada más restringida, menor número de examinaciones parasitológicas, características de los ambientes. Los estudios taxonómicos de helmintos en roedores sigmodontinos se han profundizado en los últimos 20 años, como resultado del abordaje de grupos específicos en el marco de tesis doctorales en la temática, resolviendo la discontinuidad en los registros observados en el período anterior. Al mismo tiempo la revisión de repositorios helmintológicos y los estudios mastozoológicos realizados en simultáneo, han aportado significativamente a las contribuciones realizadas en los grupos sistemáticos de interés. Los resultados parasitológicos en estos roedores se encuentran en crecimiento, incluyendo los relacionados a metas ecológicas (e.g. análisis de especificidad hospedatoria, descripción de poblaciones y comunidades, observación de distribuciones con herramientas geoespaciales) y filogenéticas, augurando próximos estados de análisis que permitirán avanzar en modelos eco epidemiológicos y coevolutivos.